Zaragoza celebró una Semana del Medio Ambiente con talleres urbanos conciertos y acciones de reforestación

0
18
promocion verano eizasa hoteles

Zaragoza ha cerrado una intensa Semana del Medio Ambiente entre el 2 y el 6 de junio con una variada programación que ha abarcado desde talleres de reparación de bicicletas hasta sueltas de especies autóctonas y conciertos para apadrinar árboles. Organizado por el Ayuntamiento en colaboración con entidades como Ecodes, Urbaser y el Acuario de Zaragoza, el evento ha combinado la sensibilización medioambiental con actividades culturales y educativas dirigidas a públicos de todas las edades.

El lunes 2 de junio, el pistoletazo de salida lo dio una jornada técnica centrada en las comunidades energéticas, un modelo de gestión energética colectiva que busca la autosuficiencia y la participación ciudadana en la transición energética. La sesión fue coordinada por Ecodes y reunió a expertos, técnicos municipales y vecinos interesados en replicar estos modelos en distintos barrios de la ciudad.

El martes 3, coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, las calles de Zaragoza acogieron talleres gratuitos de reparación de bicicletas en tres ubicaciones clave: la avenida de San Juan Bosco, la Gran Vía y el Puente de Piedra. La actividad buscaba no solo fomentar el uso de este medio de transporte sostenible, sino también dotar a los ciudadanos de conocimientos prácticos sobre mantenimiento básico, como el ajuste de frenos o la reparación de pinchazos.

El miércoles 4 de junio fue el turno de la gestión de residuos. El Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos abrió sus puertas al público general en dos visitas guiadas que permitieron conocer de primera mano cómo se separan, reciclan y transforman los residuos domésticos de los zaragozanos. Las plazas, limitadas por cuestiones de seguridad, se completaron en apenas unas horas tras la apertura del plazo de inscripción.

Uno de los momentos más participativos tuvo lugar el sábado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, con una doble propuesta centrada en el “Bosque de los Zaragozanos”. Por la mañana, el alumnado del proyecto “Creando Bosque”, desarrollado en centros educativos, asistió a un taller infantil en la residencia universitaria Xior, donde los más pequeños aprendieron sobre la biodiversidad local y la importancia de los ecosistemas forestales. Ya por la tarde, el mismo espacio se transformó en escenario para un concierto protagonizado por Diego Meléndez y el grupo Modelo. La entrada, lejos del formato tradicional, consistía en el apadrinamiento simbólico de un árbol del bosque que Zaragoza está plantando en las riberas del Ebro y otras zonas periurbanas.

El cierre simbólico de la semana se produjo el viernes 6 de junio con una actividad de gran valor ecológico. A orillas del río Gállego, técnicos del Acuario de Zaragoza realizaron una suelta controlada de galápagos europeos (Emys orbicularis), una especie autóctona en peligro por la competencia de otras especies invasoras como el galápago de Florida. La acción forma parte de un proyecto de reintroducción que se lleva a cabo con apoyo científico y seguimiento especializado para garantizar el éxito de las repoblaciones.

La iniciativa, enmarcada dentro de la estrategia municipal de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, ha logrado movilizar a cientos de ciudadanos en actividades donde el aprendizaje, el ocio y la conciencia medioambiental han ido de la mano. Según fuentes del consistorio, el balance de participación ha sido muy positivo y se espera repetir el formato en futuras ediciones con nuevas propuestas adaptadas a las demandas de la ciudadanía.

Dejar respuesta