Motorland Aragón, en Alcañiz (Teruel), se convierte este fin de semana en el centro neurálgico del motociclismo mundial con la celebración del Gran Premio GoPro de Aragón, octava cita del Campeonato del Mundo de MotoGP. El evento, que atrae a más de 100.000 personas, representa un importante impulso económico y turístico para toda la Comunidad Autónoma, ya que los asistentes se alojarán en diferentes puntos de Aragón, incluida Zaragoza.
La presentación oficial del Gran Premio tuvo lugar en un escenario emblemático: la plaza del Pilar de Zaragoza. El acto, que congregó a decenas de aficionados, finalizó con una espectacular aparición del piloto Pedro Acosta, quien cruzó el Puente de Piedra a lomos de su moto hasta llegar a la plaza, donde concluyó la rueda de prensa.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, subrayó la importancia de Motorland como símbolo regional: “El Gran Premio de Alcañiz es el Gran Premio de todo Aragón”, afirmó. También destacó el impacto económico del evento, que genera ocupación hotelera en toda la Comunidad, especialmente ante una previsión meteorológica favorable.
Blasco también recordó que solo 22 ciudades en el mundo albergan una prueba de MotoGP, lo que convierte al Gran Premio de Aragón en un evento de relevancia internacional.
Por su parte, el director general de Dorna, Carmelo Ezpeleta, enfatizó el papel de la MotoGP como espectáculo familiar, no solo como competición. También resaltó lo impredecible de la presente temporada, con cinco ganadores distintos y tres motos diferentes en las últimas cinco carreras.
Durante la presentación, se proyectaron varios vídeos, incluyendo uno dedicado a Marc y Álex Márquez, destacando la conexión especial de Marc con el circuito de Motorland, donde siempre ha mostrado gran rendimiento.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, expresó el orgullo de la ciudad por acoger la presentación del evento en un lugar tan representativo. “Queremos que uno de los eventos deportivos más importantes que tenemos en Aragón sea también importante para los zaragozanos”, declaró. Además, señaló el impacto positivo que tiene la prueba en términos de empleo, turismo e inversión, y abogó por fortalecer el vínculo entre Zaragoza y Alcañiz.
Pedro Acosta, protagonista de la jornada, se mostró emocionado por el recibimiento y destacó el ambiente único que se vive en Aragón, asegurando que acude al trazado de Motorland “con otro pie” y en un “estado emocional diferente”.
Fin de semana cargado de acción
El circuito bajoaragonés acoge del 6 al 8 de junio la octava prueba del Mundial. Desde el viernes por la mañana, los entrenamientos de las tres categorías del campeonato y de la Red Bull Rookies Cup pondrán en marcha la acción. El sábado a las 15:00 h se celebrará la Sprint Race de MotoGP, mientras que el domingo será el turno de las carreras principales, destacando la de MotoGP a las 14:00 h, seguida del tradicional podio con invasión a pista.
Motorland también ofrecerá diversas actividades en el Fan Festival, con música, entretenimiento y funcionalidades interactivas a través de la app oficial de MotoGP, como el modo circuito con ‘live timing’, alertas geolocalizadas e información práctica para mejorar la experiencia de los asistentes.
Un despliegue logístico sin precedentes
Más de 6.400 personas integran el operativo del Gran Premio, incluyendo personal de Dorna, comisarios, servicios sanitarios, limpieza, tráfico y medios de comunicación. La cobertura internacional del evento llegará a cerca de 90 televisiones y más de 400 periodistas trabajarán desde el circuito.
La organización también ha previsto un ambicioso plan de movilidad, con conexiones en autobús desde grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza, además de transporte interno gratuito entre Alcañiz y el circuito, lanzaderas, guardacascos y aparcamientos diferenciados por tipo de vehículo.
¿Continuará MotoGP en Aragón después de 2026?
El contrato actual con MotoGP expira en 2026, y la continuidad del Gran Premio en Motorland está todavía en negociación. Carmelo Ezpeleta aseguró que existen posibilidades reales de renovación, aunque advirtió sobre la alta demanda de nuevos países por incorporarse al calendario. España alberga actualmente cuatro pruebas del Mundial, lo que, en palabras de Ezpeleta, podría suponer un riesgo si se busca una mayor internacionalización del campeonato.
El consejero Blasco, en tono distendido, aseguró que “si hace falta vestirse de jeque árabe” para asegurar la permanencia del Gran Premio, lo hará, en referencia al creciente interés de las monarquías del Golfo por acoger eventos deportivos de primer nivel. Añadió que las conversaciones con Dorna continúan “de forma discreta”.
La presentación también contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro; el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan; y la consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo de Zaragoza, Sara Fernández.
El Gran Premio de Aragón promete ser, una vez más, una cita inolvidable para los aficionados al motociclismo y una gran oportunidad para que Aragón muestre al mundo su capacidad organizativa, su hospitalidad y su pasión por el deporte.