La nueva edición del programa ‘Volveremos Aragón’, impulsado por el Gobierno autonómico como medida para incentivar el consumo en el comercio local, contará con la participación de más de 4.000 establecimientos en 67 municipios, lo que supone llegar a casi 1,1 millones de usuarios potenciales, el 81% de la población aragonesa.
Así lo anunció este lunes el presidente Jorge Azcón durante la presentación oficial en Ejea de los Caballeros, uno de los municipios de mayor población que se incorpora por primera vez al programa junto a Sabiñánigo. También se suman localidades como Aínsa, Illueca, Cuevas Labradas, Estadilla o Nuez de Ebro.
El programa nació en Zaragoza durante la pandemia para apoyar al pequeño comercio ante las restricciones sanitarias y desde entonces ha ido creciendo tanto en número de beneficiarios como en impacto económico.
Más municipios, más comercios
La edición 2025 del programa triplica el número de municipios participantes respecto a la del año pasado —cuando fueron 22— y suma más de 1.000 nuevos comercios a los 3.112 que participaron en 2024. Aquella edición cerró con 70,2 millones de euros en ventas y más de 800.000 transacciones, beneficiando a 107.278 familias.
El modelo ha demostrado ser altamente eficaz: por cada euro invertido por la Administración, el comercio local recibió más de 12 euros en retorno. El efecto multiplicador medio fue de 9,17, llegando incluso a 12,35 en Alagón y 10,26 en La Puebla de Alfindén.
Presupuesto y funcionamiento
En 2025, el Gobierno de Aragón destinará 2,36 millones de euros al programa, que se complementarán con 5,47 millones aportados por los ayuntamientos participantes, sumando un presupuesto global cercano a los 8 millones de euros. Esta inversión se repartirá en tres campañas a lo largo del año.
La primera de ellas comenzará el próximo 11 de junio, con un ajuste en los descuentos. El porcentaje bonificado se reduce del 25% al 20% y se aplicará únicamente los miércoles y viernes: un 10% lo aportarán los consistorios y el otro 10% el Ejecutivo autonómico.
Impacto por sectores y provincias
Los datos del año pasado revelan el impacto desigual según zonas y sectores:
Zaragoza ciudad concentró el mayor volumen, con 62,8 millones de euros en ventas y 722.001 compras realizadas por casi 92.000 clientes en 2.358 comercios. Más de la mitad de las compras (58%) fueron en alimentación y bebidas.
En el resto de la provincia de Zaragoza, se registraron 3,8 millones de euros en 47.000 transacciones, también mayoritariamente en alimentación.
En Huesca, 6.060 personas realizaron más de 23.000 compras en 292 comercios, generando 2,6 millones de euros, con predominio del sector moda y calzado (51%).
En Teruel, el volumen fue menor: 929.788 euros en 9.515 operaciones, protagonizadas también por el textil y la confección.
Algunas localidades turísticas, como Jaca, han logrado incluso captar gasto de visitantes de comunidades vecinas como Navarra, País Vasco, Cataluña y Madrid, lo que refuerza el papel del programa como atractivo económico también más allá de la población local.
Una medida con origen en la pandemia
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, recordó que ‘Volveremos’ surgió bajo el mandato de Azcón como alcalde de Zaragoza en plena pandemia, ante la insuficiencia de las ayudas estatales y la necesidad de buscar fórmulas eficaces para reactivar el comercio. “Fue una herramienta sencilla, pero eficaz, que el tiempo ha validado”, señaló.
En su primer año, el programa contó con 1.500 comercios adheridos y benefició a 52.000 familias. Hoy, esos números se han duplicado, consolidando a ‘Volveremos’ como uno de los planes estrella del ejecutivo aragonés para combatir la inflación y sostener el pequeño comercio.
Petición de los municipios: mayor duración
Durante el acto de presentación, la alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, valoró positivamente la adhesión de su municipio, aunque insistió en que “sería deseable que el programa se mantuviera más tiempo activo, ya que en ocasiones los fondos se agotan en apenas uno o dos días”. Por ello, ha propuesto evaluar su continuidad más allá del año previsto.
En la Comarca de las Cinco Villas, los municipios ya han comprometido sus aportaciones: Tauste destinará 10.000 euros, Ejea 18.000 euros, y Biota 2.000 euros.
Un programa con impacto social y económico
Jorge Azcón destacó que ‘Volveremos’ tiene un doble objetivo: ayudar a las familias a llegar a fin de mes y ofrecer a los comerciantes locales un mecanismo que estimule las ventas. “Es un programa pensado para la realidad de las personas y del comercio de proximidad”, concluyó.
Con el inicio de la campaña a la vuelta de la esquina, el programa se perfila como una herramienta clave para la dinamización económica de los municipios aragoneses, adaptada a las necesidades de consumidores y comerciantes en un contexto de incertidumbre y contención del gasto.