El ciclo Música al Raso volvió a llenar de vida el Jardín de Invierno del Parque Grande José Antonio Labordeta, que este año fue escenario único del festival. Durante tres jornadas, del 29 al 31 de mayo, más de 11.500 personas disfrutaron de conciertos al aire libre y de acceso gratuito con una programación ecléctica que combinó sonidos urbanos, latinos y de fusión.
Desde que nació en 2021, este ciclo musical impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado consolidarse como una propuesta cultural con identidad propia, apostando por la diversidad musical y el contacto directo entre artistas y público en un entorno natural privilegiado.
Éxito de público a pesar de la lluvia
La programación arrancó el jueves con un doble cartel. El grupo local Señoras y Bedeles presentó su disco Sí a todo ante 1.800 personas. Luego, Los Estanques y El Canijo de Jerez fusionaron rock andaluz y psicodelia frente a un público entusiasta de 2.300 asistentes.
El viernes, la lluvia intermitente no impidió que el público acudiera en masa. La artista Lia Kali fue la más convocante del ciclo con 2.800 espectadores, seguida por Xtragos & The Feelmakers, cuya mezcla de rap y jazz atrajo a 2.000 personas.
El sábado, el festival cerró con los ritmos cubanos de Ludmila Mercerón & Salsa de Reyes, que reunieron a 1.500 asistentes, y la fusión de flamenco, funk y jazz de Patax, que clausuraron el evento con 1.100 espectadores.
Además, el grupo Ixeya actuó previamente en Harinera ZGZ, demostrando la versatilidad y expansión de este ciclo por diferentes espacios culturales de la ciudad.
Un festival nacido en pandemia que se ha consolidado
Música al Raso nació como una solución a las restricciones de la pandemia, buscando mantener viva la cultura con conciertos en espacios abiertos y seguros. Desde entonces, ha crecido tanto en público como en calidad artística.
El Jardín de Invierno ha sido en varias ediciones una de sus principales sedes, aunque también ha compartido escenario con la Plaza de San Bruno. Por sus tarimas han pasado artistas de renombre como Wilco, Celtas Cortos, Ana Tijoux, Alizzz, Shinova, Marc Seguí, La Dame Blanche o Kiki Morente, junto a nuevas promesas y talentos locales.
Con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza y el patrocinio de Ambar e Ibercaja, Música al Raso reafirma la capacidad de la ciudad para acoger eventos culturales de gran formato, con una oferta gratuita, cercana y pensada para todos los públicos.