La Diputación de Zaragoza acogerá este martes, 27 de mayo, a las 19.00 horas, la presentación del estudio sociolingüístico Charrando aragonés. La lengua aragonesa en su zona de uso predominante, una obra colectiva que ofrece una visión detallada y actualizada del estado del aragonés en aquellas áreas donde aún se emplea de forma habitual.
El acto, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrará en el antiguo salón de plenos de la DPZ (acceso por la calle Cinco de Marzo, 8) y forma parte del ciclo cultural Presentaciones con encanto.
Los autores del trabajo, Antonio Eito Mateo, José Ángel Iranzo Sanz, Chaime Marcuello Servós y Alejandro Pardos Calvo, estarán acompañados por el director de la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de la Universidad de Zaragoza, José Domingo Dueñas Lorente, y el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre.
Según Latorre, el estudio parte de una base empírica sólida, con datos obtenidos a través de 1.000 encuestas realizadas en el territorio, lo que ha permitido a los investigadores analizar el uso de la lengua aragonesa en distintos contextos como el hogar, el trabajo, la educación o la administración. Además, se examinan variables como la edad, el sexo o el tamaño del municipio para identificar patrones de transmisión, conocimiento y uso del idioma.
El trabajo ha sido respaldado por la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia y publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, con financiación previa de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón. «Se trata de una herramienta fundamental para conocer la vitalidad sociolingüística del aragonés y orientar su preservación», ha destacado el diputado Latorre.
Un equipo multidisciplinar
Antonio Eito Mateo (Huesca, 1973) es profesor de Trabajo Social en la Universidad de Zaragoza e investigador del Grupo de Estudios Sociales y del Tercer Sector.
José Ángel Iranzo Sanz (Zaragoza, 1986) es docente en el área de Estadística e Investigación Operativa y forma parte del grupo Análisis Numérico, Optimización y Aplicaciones.
Chaime Marcuello Servós (Sabiñánigo, 1965) también trabaja en el ámbito del Trabajo Social y los Servicios Sociales en la Universidad de Zaragoza.
Por su parte, Alejandro Pardos Calvo (Zaragoza, 1998) es graduado en Lenguas Modernas y posee un Diploma de Especialización en Filología Aragonesa. Actualmente realiza su doctorado en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales.