Aragón reduce un 5,5% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023

0
26
Aragón reduce un 5,5% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023

Aragón registró en 2023 un total de 11.789 kilotoneladas de CO₂ equivalente (CO₂e), lo que representa una disminución del 5,5% respecto al año anterior, según el inventario publicado por el Sistema Español de Inventarios y difundido por la Dirección General de Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Turismo. Con este descenso, la comunidad mantiene la tendencia a la baja en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los últimos años.

Las emisiones aragonesas representan el 4,4% del total nacional, de acuerdo con la edición 2025 del inventario estatal, que recoge datos revisados desde 1990 hasta 2023. Este informe ofrece una visión detallada del comportamiento de las emisiones en cada comunidad autónoma y está disponible para consulta pública en el portal web del Gobierno de Aragón.

Del total de emisiones registradas, el 24% corresponde al denominado «sector regulado», compuesto por instalaciones sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión, regulado por la Ley 1/2005. Este sector incluye principalmente la generación de energía y ciertos procesos industriales. El 76% restante pertenece al «sector difuso», que engloba actividades no reguladas por dicho régimen, como el transporte, la agricultura, la ganadería y el consumo energético de los sectores residencial, comercial e institucional, así como industrias excluidas del comercio de derechos.

Las principales fuentes de emisión en Aragón continúan siendo el transporte, la ganadería y la industria, que en conjunto son responsables de cerca del 70% de las emisiones totales de GEI. En concreto, la ganadería representa el 25,8% debido a procesos como la fermentación entérica y la gestión de estiércoles. El transporte, por su parte, genera el 24,5%, mientras que las actividades industriales suponen un 16,3%.

En contraposición a estas emisiones, el sector de uso de la tierra, los cambios de uso y la silvicultura (UTCUTS) se consolida como un importante sumidero de carbono. La masa forestal de Aragón permite absorber el 33,7% de las emisiones anuales de CO₂e, lo que supone una significativa contribución a la mitigación del cambio climático en la comunidad.

Dejar respuesta