Zaragoza se convertirá en el epicentro mundial del vino garnacha con la celebración del Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible, que tendrá lugar del 6 al 8 de junio en el parque de Macanaz. El evento reunirá a 21 bodegas de tres Denominaciones de Origen (Calatayud, Cariñena y Campo de Borja), destacando a Aragón como referente en el cultivo de esta variedad.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, presentó esta iniciativa como una apuesta por promocionar “la joya vinícola que es la garnacha” desde la capital aragonesa. Durante el acto, destacó que el festival nace para consolidar a Zaragoza como tractor enoturístico y apoyar a las denominaciones de origen próximas, todas situadas a menos de 90 kilómetros de la ciudad.
El espacio elegido para este encuentro será el parque de Macanaz, donde se plantaron este invierno 129 vides centenarias de garnacha. Durante el festival, este entorno se transformará en un recorrido sensorial con arcos de entrada para cada D.O., 21 casetas de bodegas, zona de picnic, terraza panorámica, un túnel inmersivo de la garnacha y un photocall de 14 metros con texturas y relieve.
Además del vino, el evento contará con una rica oferta gastronómica gracias a la colaboración con Alimentos de Aragón y las asociaciones de restauración Cafés y Bares y Horeca Zaragoza, que ofrecerán menús especiales en distintos restaurantes.
Actividades paralelas y agenda cultural
Durante el festival habrá catas, degustaciones, y un amplio programa de actividades. En el escenario ‘Vibra Garnacha’ actuarán grupos y DJs locales como The Cucumbers, Zoe DJ, Alex Melero, Los Brindis o Los Cracks del 29. Además, el sábado 7 se celebrará un mercado boutique ‘Made in Zaragoza’ con propuestas de moda, diseño e ilustración.
La programación se extenderá también a otros espacios de la ciudad. Del 3 al 5 de junio se celebrará el Festival Noches de Calor en las azoteas de varios hoteles. En el Mercado Central, las jornadas de la carne y la garnacha ofrecerán maridajes, y se organizarán talleres enogastronómicos en colaboración con Saborea España.
Asimismo, del 30 de mayo al 8 de junio se desarrollará ‘GastroGarnacha’, una ruta de tapas y menús en bares y restaurantes con promociones especiales de vino garnacha a partir de 5,50 euros.
Impulso internacional al enoturismo aragonés
Como parte de la promoción del festival, Zaragoza recibirá estos días a periodistas especializados de Italia y México, con el objetivo de internacionalizar el evento. También se han previsto descuentos en hoteles y visitas guiadas a bodegas, organizadas por Zaragoza Turismo.
Este evento se enmarca en una estrategia más ambiciosa para posicionar a Zaragoza como la capital mundial de la garnacha, una marca que el equipo de gobierno ha promocionado incluso en viajes institucionales a China y próximamente a Estados Unidos.
Según Chueca, la iniciativa ya está dando frutos: las Rutas de la Garnacha han recibido más de 300 visitantes en solo dos meses y se espera superar los 1.000 en su primer año. El objetivo a diez años es alcanzar los 300.000 visitantes anuales, consolidando a Zaragoza como un referente del enoturismo sostenible en España.
«Estamos construyendo juntos algo grande», concluyó la alcaldesa, destacando que este proyecto es uno de los más ilusionantes de su mandato.