El festival ‘Belchite de Película/24 horas de cine exprés’ ha sido declarado Actividad de Interés Turístico de Aragón. Así lo recoge el Boletín Oficial de Aragón en su edición del 5 de mayo, en una orden emitida por el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno autonómico. Esta decisión destaca el valor del evento como una iniciativa cultural que impulsa el talento joven en el ámbito audiovisual, al tiempo que refuerza el posicionamiento del municipio como destino con identidad propia.
El certamen propone a sus participantes rodar un cortometraje en solo 24 horas, incluyendo en la historia al menos dos espacios reconocibles de Belchite. Esta condición convierte al Pueblo Viejo y su entorno natural en parte activa del proceso creativo. El evento, que celebrará en julio su octava edición, ha servido como plataforma para que cineastas emergentes exploren escenarios reales que también han sido utilizados por producciones internacionales.
Carmelo Pérez, alcalde de la localidad, subraya que Belchite representa más que un simple plató de rodaje. En su opinión, las ruinas del Pueblo Viejo, símbolo de los efectos de la Guerra Civil, ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la historia y promover valores de paz. Además, recuerda que esta localidad zaragozana ha captado el interés de la industria cinematográfica desde que apareciera en la película Las aventuras del Barón Munchausen, en 1987. En fechas más recientes, Belchite ha sido escenario de la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 2024.
El festival no solo tiene una dimensión cultural, también contribuye a la visibilidad de Aragón fuera de su territorio y favorece el desarrollo económico del entorno. El pasado año, más de 38.000 personas visitaron Belchite, atraídas por su valor histórico y natural. Las rutas guiadas por el Pueblo Viejo, tanto diurnas como nocturnas, permiten explorar el pasado del lugar, mientras que las opciones de visitas combinadas ofrecen una visión más completa del municipio.
Los visitantes también pueden recorrer espacios naturales como La Lomaza y El Planerón, dos áreas protegidas que forman parte de una de las estepas mejor conservadas del continente europeo. Este entorno destaca por su biodiversidad y por atraer a quienes buscan experiencias ligadas al turismo de naturaleza.
Desde 2020, Belchite pertenece a la Red de Pueblos Mágicos de España. Este colectivo agrupa a 150 localidades que se caracterizan por su singularidad y vocación turística. Belchite también está representado en su consejo asesor mediante el concejal de Turismo, Víctor Soriano.
La promoción del municipio se apoya en una programación cultural estable, gestionada por el Ayuntamiento y su Oficina de Turismo. Entre las actividades regulares destacan propuestas como mercadillos temáticos, festividades locales y certámenes que involucran a la población. La próxima cita será el 10 de mayo, con un espectáculo de danza contemporánea en el marco del ciclo ‘Aragón, tierra de cultura’, que tendrá lugar en el Pueblo Viejo con entrada libre previa reserva.