Aragón refuerza su apuesta por el vino de calidad con una destacada presencia en FENAVIN 2025

0
53

El Gobierno de Aragón impulsa la internacionalización y promoción del sector agroalimentario a través de su participación en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino que se celebra del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real. Bajo el estand institucional Aragón Alimentos, la comunidad autónoma busca consolidarse como un referente nacional e internacional en la producción de vinos de calidad diferenciada.

En total, 60 bodegas aragonesas estarán presentes en esta edición del certamen, de las cuales 12 lo harán bajo el paraguas de Aragón Alimentos en el pabellón D, Ganímedes, pasillo 18, estand 2. Este espacio, de 126 metros cuadrados, ha sido habilitado con el respaldo del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Ejecutivo autonómico y servirá como plataforma para la promoción y comercialización de los vinos aragoneses.

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Somontano será la más representada dentro del estand institucional, con cinco bodegas y la presencia de su Consejo Regulador. También estarán presentes bodegas pertenecientes a las DOP Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, así como representantes de las cinco Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Aragón: Bajo Aragón, Valdejalón, Ribera del Jiloca, Ribera del Gállego-Cinco Villas y Valle del Cinca.

Entre las bodegas participantes bajo la marca Aragón Alimentos Nobles figuran nombres como Sommos, Otto Bestué, Enate, Finca Valonga, El Grillo y la Luna, Grandes Vinos, Bodegas Aragonesas, Valdovinos, San Alejandro, Pago de la Boticaria, Laus y Bodega Enate.

Además, otras 48 bodegas aragonesas acuden a la feria por cuenta propia, destacando la diversidad y el dinamismo del sector vitivinícola en la comunidad. Entre ellas se encuentran Bodegas Care, Viñas del Vero, Pirineos, Tempore, Laderas del Jiloca, Alodia, Monte Odina y Fábregas, entre otras.

Una cita clave para el vino español

FENAVIN es considerada la feria monográfica más importante del vino español, y este año contará con más de 2.000 bodegas y cooperativas expositoras, repartidas en más de 29.000 metros cuadrados distribuidos en ocho pabellones. La organización ha previsto un programa de compradores internacionales procedentes de más de 100 países, entre ellos mercados tradicionales como Europa y América, y emergentes como China, India, Brasil, Tailandia, Cabo Verde y Camerún.

Entre las actividades programadas destacan reuniones de negocio, jornadas técnicas, catas, mesas redondas y la emblemática Galería del Vino, que permite a compradores y visitantes degustar una amplia variedad de referencias con fichas técnicas bilingües que detallan origen, variedades, procesos de elaboración y ubicación de las bodegas.

Como novedad, esta edición integrará en un mismo espacio los vinos ecológicos y no ecológicos, ofreciendo así una visión completa del panorama vinícola español.

Con su participación en FENAVIN, Aragón reafirma su compromiso con la excelencia y la proyección internacional de sus productos vitivinícolas, fortaleciendo las oportunidades de negocio y el reconocimiento de sus vinos de calidad diferenciada.

Dejar respuesta