Zaragoza ha vuelto a consolidarse como un destino atractivo durante la Semana Santa, recibiendo un total de 10.088 visitantes que acudieron a las oficinas municipales de turismo entre el 12 y el 21 de abril. La cifra, apenas un 6 % inferior a la del año anterior, evidencia la resiliencia del sector turístico local, incluso frente a una climatología adversa que no disuadió a miles de personas de recorrer la ciudad.
Uno de los datos más destacados es el crecimiento del turismo internacional, que representó un 22 % del total de visitantes atendidos (2.214 personas). Se trata de un incremento del 21 % respecto al año pasado, con especial protagonismo de los turistas franceses (36 %), británicos (8 %), alemanes (7 %) y estadounidenses (6 %).
La jornada con mayor afluencia fue el Jueves Santo, 17 de abril, con cerca de 1.000 consultas atendidas solo ese día. En total, las oficinas gestionaron una media diaria de un millar de solicitudes, mayoritariamente relacionadas con la oferta monumental, museística y cultural de Zaragoza. De hecho, el 85 % de los turistas afirmaron haber llegado atraídos por el patrimonio histórico y artístico de la ciudad.
Turismo nacional y alternativas urbanas
El turismo nacional también mantuvo cifras destacadas. Un 27 % de los visitantes procedían de la propia Zaragoza, mientras que Cataluña aportó el 19 % de los turistas españoles, afianzándose como una de las comunidades autónomas con mayor interés por la oferta zaragozana.
Paralelamente, los recursos turísticos gestionados por el Ayuntamiento también cosecharon buenos resultados. Más de 5.400 personas participaron en servicios como visitas guiadas, paseos urbanos o el bus turístico. Las rutas temáticas ganaron protagonismo, especialmente la Ruta Cofrade y los paseos guiados bajo el programa Zaragoza Esencial, que registraron un crecimiento del 7 % respecto a 2023.
El mirador del Torreón de la Zuda, una de las experiencias más apreciadas por los turistas, recibió a 1.799 personas —un 4 % más que el año anterior—, mientras que el Bus Turístico transportó a 2.570 viajeros (+5 %). También el Megabús, enfocado a un público familiar, atrajo a 111 participantes.
El sector hotelero respira tranquilo
A pesar de las intensas lluvias que marcaron varios días festivos, los hoteles en Zaragoza reportaron una ocupación en línea con las previsiones. Aunque los datos oficiales de pernoctaciones se conocerán en las próximas semanas, las primeras impresiones del sector reflejan satisfacción por el mantenimiento del flujo de visitantes.
Además, se distribuyeron 3.832 programas oficiales de Semana Santa, lo que indica el fuerte interés que sigue despertando esta festividad entre quienes visitan la capital aragonesa. Las actividades religiosas, culturales y gastronómicas siguen siendo un reclamo eficaz para atraer turismo en una época clave del calendario.
Con estos datos, Zaragoza reafirma su posicionamiento como un destino cultural y urbano de primer nivel en el panorama turístico español, con una estrategia que resiste a las inclemencias del tiempo y refuerza su capacidad para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.