El parque Huerto Frisón, situado en La Cartuja Baja, luce una nueva imagen tras las recientes mejoras impulsadas por la alcaldía del barrio rural. El proyecto, que apuesta por un diseño más naturalizado y respetuoso con el entorno, ha sido ejecutado por el Servicio de Infraestructura Verde del área de Medio Ambiente y Movilidad.
La inversión asciende a 46.929,85 euros y busca transformar este espacio de más de 9.000 metros cuadrados en un entorno más atractivo y funcional para los vecinos. Ubicado junto a la Junta Vecinal, el parque mantiene su esencia inspirada en los claustros monásticos, con cuatro parterres verdes en las esquinas y caminos principales orientados según los ejes cardinales.
En su momento se instaló en este lugar una estructura metálica circular cuyo objetivo era aportar sombra al espacio central. Se intentó que quedara cubierta de vegetación plantas trepadoras como la wisteria, pero esa solución no tuvo éxito.
Ahora se ha optado por eliminar dicha estructura metálica y realizar un diseño alternativo que permita un parque más naturalizado, con mejor cobertura de arbolado y zona verde que genere sombra, actuando esta zona como refugio climático.
También se ha actualizado el sistema de riego, para hacerlo más eficiente. Se han plantado 16 árboles que, con el tiempo, harán esa función de «pérgola» de sombra deseada. Se trata de ejemplares de Morus alba Fruitless, una especie que se adaptará muy bien al entorno. Asimismo, se ha renovado la pradera de césped, no sin antes excavar y renovar la anterior capa vegetal existente.
Para consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, «este tipo de trabajo es una muestra de la filosofía de trabajo que se ha implantado en el cuidado de la infraestructura verde de Zaragoza, intentando -ha recordado- naturalizar al máximo los espacios y crear zonas que sirvan verdaderamente como lugares de estancia y disfrute para el vecindario.
No cabe duda, a recordado, de que este parque se convertirá, en pocos años, en un lugar frondoso y lleno de atractivo para los habitantes de la zona».