El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Aragón se ha situado en el 2,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa una bajada de cinco décimas respecto a la tasa registrada en febrero, lo que confirma una tendencia a la moderación de la inflación en la comunidad.
Se trata del dato más bajo desde octubre de 2024 y refleja una cierta contención en la evolución de los precios. En términos mensuales, el IPC experimentó un ligero aumento del 0,1% respecto a febrero. En lo que va de año, la subida acumulada alcanza el 0,7%.
Donde más han subido los precios en Aragón respecto al mismo mes del año anterior ha sido en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 5,7% más que en marzo de 2024 (-3,6 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 5% más (+1,6 puntos); enseñanza, un 3,8% más (-0,2 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,7% más (-0,1 puntos).
En el lado contrario, dónde más han caído en tasa interanual los precios ha sido en transporte, un -1,3% (-1,5 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un -0,5% (-0,4 puntos); ocio y cultura, un -0,1% (-1,9 puntos) , las tres únicas categorías en las que se ha reducido.
A nivel nacional, el IPC ha aumentado un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y ha reducido 0,7 puntos su tasa interanual, hasta el 2,3%.
Al finalizar marzo, las tasas más elevadas de IPC las presentan Baleares (2,9%), Euskadi (2,8%) y Andalucía (2,4%). En el lado contrario se han situado Murcia (1,6%), Canarias (1,6%) y Navarra(1,9%).
Los precios han bajado en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Aragón (-0,50%), Extremadura (-0,50%) y Euskadi (-0,50%) donde menos descendieron, mientras que Cataluña (-0,90%) Galicia (-0,80%) y Comunitat Valenciana (-0,80%) donde más.