
Zaragoza ha sido seleccionada como finalista en dos categorías de los Premios Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad 2025, convocados por la Comisión Europea. Estos galardones distinguen a las ciudades de la Unión Europea que impulsan políticas y acciones ejemplares en materia de igualdad de oportunidades, accesibilidad e inclusión social.
La capital aragonesa compite en la categoría de ciudades de más de 50.000 habitantes, junto a urbes como París, Braga, Cracovia, Salzburgo o Bilbao, por su compromiso con la integración de colectivos vulnerables desde una perspectiva participativa. Además, ha sido nominada al Premio Especial de Vivienda Inclusiva, en reconocimiento a sus iniciativas innovadoras en este ámbito.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha llevado a cabo diversos programas orientados a fomentar una ciudad más inclusiva, apostando por políticas sociales sostenibles y proyectos de vivienda que facilitan la convivencia y el acceso igualitario a recursos.
La consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, ha destacado que «esta nominación es un reconocimiento al esfuerzo del Ayuntamiento, sus servicios sociales, las entidades y la ciudadanía para construir una Zaragoza más inclusiva, accesible y comprometida con los derechos y la igualdad de oportunidades para todas las personas».
Los resultados finales de los Premios Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad 2025 se darán a conocer el próximo 29 de abril en Bruselas, en una ceremonia organizada por la Comisión Europea.
Entre los equipamientos, servicios y programas presentados al Premio, destacan la Casa de la Mujer, espacio de referencia para las políticas de Igualdad de la ciudad, así como los programas de inclusión social de personas migrantes, o los de sensibilización y formación en diversidad e interculturalidad dirigidos desde la Casa de las Culturas, con el objetivo de construir una ciudad más equitativa y cohesionada.
Asimismo, en la candidatura sobresale el II Plan de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, que comprende programas de lucha contra la soledad no deseada, de acompañamiento y fortalecimiento de redes de apoyo comunitario y de participación, y el II Plan Local de Infancia y Adolescencia de Zaragoza, que incluye programas como las colonias urbanas Zaragalla o la red de ludotecas y centros municipales de tiempo libre, entre otros sistemas de participación infantil, ocio y conciliación familiar.
En el ámbito de la accesibilidad, un pilar de las políticas de inclusión e igualdad de oportunidades de la ciudad, se remarca cómo Zaragoza está trabajando en el desarrollo del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal, una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo a todos los espacios y servicios para personas con discapacidad.
Este Plan estructura la implementación de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos, reconocida con el Premio Reina Letizia a la Accesibilidad de municipios en 2024, así como la Mesa de Accesibilidad que la dirige, de la mano de las entidades representantes de personas con discapacidad.
El trabajo en materia de Sinhogarismo también ha sido una de las prioridades municipales presentadas, con el Plan Primera Oportunidad como punta de lanza, que contempla programas de atención, alojamiento e inclusión para personas sin hogar.
En este sentido, se destacan los diversos proyectos de inclusión sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad, así como iniciativas de acceso a la vivienda para diferentes colectivos en riesgo de exclusión.