El Museo del Puerto Fluvial de Zaragoza conmemora este sábado su 25 aniversario con una jornada de entrada gratuita. Desde su inauguración, más de medio millón de personas han visitado este espacio arqueológico, que permite conocer la relación de Caesaraugusta con el Ebro y la navegación fluvial en la época romana.
Para celebrar esta fecha especial, los visitantes serán recibidos por Lupus y Sempronia, un matrimonio de alfareros de la antigua Zaragoza romana, que cobrarán vida gracias a la compañía Teatro La Clac. La representación se llevará a cabo en dos franjas horarias: de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30, ofreciendo una experiencia inmersiva en la historia de la ciudad.
Un cuarto de siglo de historia
Desde su apertura, el Museo del Puerto Fluvial ha recibido un total de 568.941 visitantes, consolidándose como uno de los espacios culturales más importantes de Zaragoza. Este enclave conserva las marcas de cantería realizadas por los soldados de las legiones VI Victrix y X Gémina, fundadoras de Caesaraugusta junto con la legión IV Macedónica.
En estos 25 años, el museo ha experimentado un crecimiento continuo en el número de visitantes. En 2024 alcanzó por primera vez los 30.000 visitantes anuales, registrando un total de 33.640 personas.
Un museo en constante evolución
El Museo del Puerto Fluvial forma parte de la Ruta de Caesaraugusta y se ha convertido en un referente para la divulgación histórica en Zaragoza. Su programación incluye actividades para distintos públicos, como el programa Museos +60, dirigido a personas mayores, y el Club de Lectura Caesaraugusta, que permite a los interesados profundizar en la historia y la literatura de la época romana.
Además, cada lunes a las 10:00, escolares de 2.º y 3.º ciclo de Primaria pueden participar en la actividad ‘Lupus y Sempronia’, donde descubren el antiguo puerto de la ciudad y fabrican piezas de ‘terra sigilata’, recreando la tradición alfarera romana.
Con esta celebración, el Museo del Puerto Fluvial refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio histórico y la conexión entre la Zaragoza actual y su pasado romano, ofreciendo una oportunidad única para conocer más sobre la historia de la ciudad a través de una experiencia enriquecedora y accesible para todos.