El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Aragón aumentó en 1.930 personas en enero, un 3,8% más respecto al mes anterior, situándose en 52.728 parados, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A pesar del incremento mensual, esta cifra representa el nivel de paro más bajo en un mes de enero desde 2008. Históricamente, desde el inicio de la serie comparable en 1996, el desempleo ha subido en enero en todas las ocasiones.
En términos interanuales, el paro en la comunidad acumula un descenso de 1.314 personas, lo que supone una reducción del 2,4% respecto al año anterior.
Por sectores, el paro bajó en Construcción, 46 menos (-1.58%), mientras que se incrementó en Servicios, 1778 más (+5.09%); Industria, 97 más (+1.64%); Sin empleo anterior, 57 más (+1.12%); Agricultura, 44 más (+2.28%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (36733), Industria (5998), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (1971), Construcción (2868), Sin empleo anterior (5158).
En cuanto a sexos, de los 52.728 desempleados registrados en enero, 32.254 fueron mujeres, 1.410 más (+4,6%) y 20.474, hombres, lo que supone un aumento de 520 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+2,6%).
En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 253 parados más que a cierre del pasado mes (+5,6%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 1.677 desempleados (+3,62%).
El paro subió en todas las provincias, siendo las mayores subidas en Zaragoza(+1308), Huesca(+349), Teruel(+273)
El paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunitat Valenciana (+3.078), excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo un 632 persona. y en CEUTA con un descenso de 226 desempleados.
CONTRATACIÓN
En enero se registraron 34.277 contratos en Aragón, un 4,2% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 13.020 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,5% superior a la de enero del año anterior y 21.257, contratos temporales (un 3,9% más).
Del número de contratos registrados en enero, el 62,02% fue temporal (frente a un 67,73% del mes anterior) y un 37,98%, indefinidos (el mes precedente fue un 32,27%).