Zaragoza lidera un proyecto piloto para gestionar residuos textiles en España

0
60
Zaragoza lidera un proyecto piloto para gestionar residuos textiles en España

Zaragoza ha sido seleccionada para desarrollar durante este año un proyecto piloto enfocado en la gestión de residuos textiles, una iniciativa promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias y RE-VISTE, entidad especializada en la gestión de residuos textiles y calzado. Este proyecto busca establecer un modelo eficiente de recogida y tratamiento de estos materiales.

Además de Zaragoza, única gran ciudad involucrada, participan Rubí (Barcelona), San Miguel de Abona (Tenerife), Trujillo (Cáceres), Titulcia (Madrid) y Arbo (Pontevedra). Estos seis municipios representan entornos urbanos, rurales y semiurbanos, permitiendo evaluar las necesidades específicas de cada contexto para diseñar un sistema adaptable y eficaz.

Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad, destacó que ya se han realizado reuniones iniciales de trabajo y que se prevé el inicio del proyecto en el segundo trimestre del año, con una duración mínima de un año. “Nuestro objetivo es elaborar una guía de recomendaciones basada en las buenas prácticas que identifiquemos durante el desarrollo de esta experiencia piloto”, afirmó Gaudes.

Gaudes ha explicado que «esta iniciativa se enmarca en la estrategia transversal que estamos desarrollando para impulsar la economía circular y alcanzar el objetivo que nos hemos marcado de ser una ciudad cero residuos».

«El consumo de moda se ha disparado y con ello los residuos textiles y eso nos obliga a trabajar para ver cómo podemos impulsar su recuperación, tratamiento y reutilización. Es un reto que tenemos como sociedad. Lo bueno es que en Zaragoza no partimos de cero», ha señalado la consejera.

La iniciativa también permitirá, según destaca Gaudes, «compartir nuestra experiencia y aprender de otros para ver cómo podemos mejorar la gestión de estos residuos».

El sector textil supone el 3% del PIB en España y el 8% de las importaciones y factura 15.000 millones de euros. En Zaragoza, actualmente la recogida de textil se realiza a través de convenios del Ayuntamiento con A Todo Trapo y Tiebel Servicios de Inserción, que desarrollan un programa de inserción social de personas en riesgo de exclusión social mediante la recogida y entrega de ropa.

FACILITAR LA RECOGIDA

Fruto de estos convenios actualmente hay 240 contenedores de textil en edificios públicos y en las calles de la ciudad a lo que próximamente se van a sumar otros 10 más adquiridos con fondos europeos del programa FEDER Aragón 2021-2027.

De esta forma Zaragoza contará próximamente con 250 contenedores de textil situados en espacios públicos, a los que se suman otros 126 que A todo Trapo y Tiebel Servicios de Inserción tienen distribuidos en emplazamientos privados. Es decir, un total de 376.

La consejera ha señalado que «nuestro objetivo es ponérselo cada vez más fácil a los zaragozanos para que tengan cerca un punto donde depositar la ropa o el calzado que ya no usan y darle una segunda oportunidad a esos materiales. Este pasado año se han recogido ya 2.000 toneladas pero nuestro objetivo es aumentar todo lo posible esa cifra y evitar que acaben en el vertedero y el proyecto piloto con la FEMP puede ser clave para conseguirlo».

Contador

Dejar respuesta