Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo liderado por Francisco Reynés, Naturgy, ha completado con éxito una prueba piloto en la que se ha puesto en funcionamiento una sala de calderas domésticas alimentada con biometano en Albacete. Este proyecto se lleva a cabo en el barrio La Pajarita, una emblemática zona residencial que alberga a unas 1.500 personas. La iniciativa resalta el potencial de este gas renovable como una herramienta clave en la descarbonización del sector residencial.
En noviembre, los 476 hogares de las 16 comunidades de vecinos de La Pajarita, entre los que se incluye la torre más alta de Albacete, con 68 metros de altura y 20 plantas, pudieron comprobar la viabilidad del biometano como alternativa al gas natural tradicional. Este gas renovable es completamente intercambiable con el gas convencional y se distribuye mediante la infraestructura existente, lo que permite utilizarlo en las mismas aplicaciones energéticas.
El renovado complejo residencial forma parte del mayor proyecto de rehabilitación energética en viviendas de España, financiado con los fondos europeos NextGenerationEU. La renovación, que ha supuesto una inversión de 13 millones de euros, ha permitido mejorar la eficiencia energética del edificio, lo que eleva su calificación de F a D. Este proyecto incluyó la sustitución de las calderas de gasoil por calderas de gas natural de condensación de alta eficiencia, logrando un ahorro energético superior al 60%. Además, se instaló un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en las fachadas, junto con materiales aislantes en la cubierta, los soportales y la instalación de nuevas ventanas con mejores propiedades aislantes.
Este avance resalta el compromiso de Nedgia en la transición energética y la sostenibilidad, demostrando cómo el uso de biometano puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones en el sector residencial.
Despliegue de los gases renovables
La red de gas juega un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables. Nedgia cuenta actualmente con siete instalaciones de generación de biometano conectadas a su red con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año. Además de las plantas que ya están operando e inyectando gas renovable en la red de distribución, hay 14 instalaciones más en fase de construcción o tramitación administrativa muy avanzada con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán a la red de Nedgia próximamente.
En Castilla-La Mancha, la distribuidora del grupo Naturgy tiene en marcha 14 proyectos de generación de biometano y más de 40 en cartera.
El biometano se perfila como una de las grandes soluciones para avanzar en la transición energética de manera eficiente, ya que al tener cualidades similares a las del gas natural puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente sin acometer grandes inversiones y emplearse en industrias, comercios y en hogares, ya que su uso es compatible con las calderas domésticas.
Otra de las grandes ventajas de este gas renovable es el impulso de los entornos rurales y de la economía circular. Al ser obtenido a partir del tratamiento de residuos, el biometano contribuye a la descarbonización del sector primario y le ayuda a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y reciclaje. Además, de su producción se deriva un digerido que puede destinarse a la producción de fertilizantes orgánicos, completando el ciclo de la economía circular.