El paseo de la Independencia de Zaragoza acoge hasta el 22 de diciembre una muestra que conmemora los 625 años del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ). La exposición ofrece un recorrido visual por la historia y la evolución de esta institución, destacando su papel desde sus orígenes.
La consejera municipal de Educación, Cultura y Turismo, Sara Fernández, junto al decano del REICAZ, Antonio Morán, y el comisario de la muestra, Pedro Galán, han inaugurado esta exposición, compuesta por 24 expositores que reflejan los hitos más importantes de los seis siglos de historia del Colegio.
La presencia del Colegio se remonta a 1399, cuando surgió como la Cofradía de Abogados de San Ivo, con registros documentados en una pieza testamentaria de un matrimonio de infanzones de Bordón (Teruel). La muestra incluye reproducciones de documentos históricos, como aquellos que en 1546 mencionaban la «Cofradía de Letrados del Señor San Ivo» en el convento de San Agustín de Zaragoza, y ordenanzas del año 1578 que sitúan al REICAZ como el colegio de abogados más antiguo de España.
La creación de la Cofradía, y, posteriormente, del Colegio es un momento histórico por la función que los abogados tenían en la Edad Media y el papel que Aragón ha jugado también en el Derecho no sólo nacional sino internacional, con figuras como Vidal de Canellas, quien recopila los fueros en el llamado ‘Vidal Mayor’ y, después, siendo pionero en la creación de servicios que han sido referentes e implantados en el ámbito judicial nacional.
Entre los personajes relevantes en la historia del colegio destaca la mención de Joaquín Martón y Gavín, Luis Franco y López o Miguel Gómez Uriel que refunda y actualiza las Bibliotecas Antigua y Nueva de Latassa (1796 y 1802) haciendo de la biblioteca del Colegio de Abogados de Zaragoza una de las más completas.
LA PRESENCIA DE LA MUJER
Un apartado especial tiene la incorporación de la mujer a la abogacía. En 1928 los estatutos del Colegio de Abogados de Zaragoza autorizan expresamente la colegiación femenina y la primera colegiada es Sara Maynar Escanilla. Concluye así este paseo por la centenaria historia de esta Cofradía y Colegio.
En 625 años ha cambiado todo menos lo fundamental: asesorar, aconsejar y defender mediante la aplicación de la ciencia y técnica jurídicas.
Esta entidad sigue prestando el servicio de asistencia jurídica gratuita y tiene también servicios de orientación para los más desfavorecidos –menores, migrantes, población reclusa– que se han ido estableciendo a lo largo del tiempo, a menudo con baremos escasamente retribuidos, o en el peor de los casos sufragados por el propio colegio por una cuestión de solidaridad social.