Aragón organiza una jornada extraordinaria de vacunación de gripe y covid sin cita previa este sábado

0
36
ritmo vacunacion aragon

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha anunciado una nueva jornada extraordinaria de vacunación contra la gripe y el covid, dirigida a la población diana, este sábado 14 de diciembre en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, más conocido como Hospital Provincial.

La vacunación, que no requiere cita previa, se llevará a cabo de 9:00 a 19:00 horas en un espacio habilitado cerca de la entrada principal del hospital, ubicado en la calle Ramón y Cajal, en el centro de Zaragoza.

Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Salud Pública y el Sistema Aragonés de Salud (SALUD), tiene como objetivo facilitar el acceso a la inmunización, especialmente a los grupos más vulnerables. El éxito de la jornada anterior, celebrada el pasado 1 de diciembre en el mismo centro, ha motivado la repetición de esta medida.

La campaña contará con la colaboración del personal de Enfermería y está abierta a todos los ciudadanos de Zaragoza y del resto de Aragón, independientemente del centro de salud al que pertenezcan, con el fin de reforzar la protección sanitaria de cara al invierno.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Para recibir la inmunización, es preciso presentar la tarjeta sanitaria o el DNI. En caso de que no se disponga de ninguno de estos dos documentos, se debe comunicar el código de identificación autonómico. Se trata de un número que empieza por las siglas AR seguida de varios dígitos que aparece en la tarjeta sanitaria. En el caso de los niños, este número está inscrito en la carta de la prueba del talón que se realiza a todos los recién nacidos en Aragón.

Si, por las razones que fuera, no se dispusiera de ninguno de estos documentos, se rellenará un formulario para que conste que se ha administrado la vacuna, ya que este dato debe incluirse en la historia clínica.

El objetivo fundamental de la campaña de vacunación es proteger frente a la gripe y covid a las personas con mayor probabilidad de complicaciones por razones de edad o por presentar patologías previas.

La campaña de inmunización frente a la gripe se dirige, en general, a los mismos grupos que el año pasado, que incluye todas las personas mayores de 60 años, los fumadores, los niños de entre 6 y 59 meses de edad, las personas que conviven con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión y todas aquellas que presentan mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones.

MENORES DE 5 AÑOS

Desde las instituciones sanitarias se hace especial hincapié en la importancia de vacunar frente a la gripe a los niños pequeños. Es una inmunización que se recomienda para los pequeños de 6 a 59 meses (justo antes de cumplir los 5 años), medida que aconseja la Organización Mundial de la Salud y otros 70 países, además de España.

En la población infantil, la gripe causó 856 urgencias hospitalarias en niños menores de 5 años en la temporada 2022-2023 en Aragón. Al año siguiente, esa cifra bajó a 561 urgencias hospitalarias, descenso que los expertos relacionan con la vacunación en los niños.

El año pasado recibieron la dosis de vacuna contra la gripe el 43,6% de los niños residentes en Aragón de edades comprendidas entre los 6 y 59 meses de edad, ocho puntos por encima que la media nacional.

Dejar respuesta