Zaragoza será sede del I Congreso STEAM en febrero

0
42
Zaragoza será sede del I Congreso STEAM en febrero

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado la celebración del I Congreso sobre competencias y titulaciones STEAM en España, que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero en el Centro Etopia. Este evento busca promover las vocaciones STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y artes) como clave para afrontar los retos del futuro.

El congreso reforzará el papel de Zaragoza como referente tecnológico en el sur de Europa y destacará la importancia de integrar estas disciplinas desde edades tempranas, fomentando su relevancia en los ámbitos educativo, laboral y social.

Natalia Chueca destacó que estas competencias son esenciales para un futuro más integrador y lleno de oportunidades. «Debemos ser conscientes de que los estudiantes enfrentan incertidumbres, pero también oportunidades extraordinarias, y estas habilidades serán decisivas para su éxito», afirmó.

Este foro respalda la línea estratégica del Gobierno de la Ciudad sobre las ramas profesionales STEAM para contribuir a cultivar vocaciones, especialmente las femeninas, para solucionar la alta demanda, que se va a multiplicar, de empleados formados en estos ámbitos. Para ellos, la alcaldesa ha firmado este año la adhesión como colaborador del Ayuntamiento de Zaragoza al convenio «+STEAM».

FOMENTAR HABILIDADES

En este congreso se incidirá en los beneficios de la formación STEAM como las habilidad sociales, la resolución de problemas mediante el pensamiento computacional, el pensamiento divergente, el fomento del emprendimiento o lenguaje de programación gráfico. Estas competencias nacen hace tres décadas en Estados Unidos aparejadas a las disciplinas científicas y de las artes. Vista su utilidad en la capacitación en la vida diaria, se plantean como una metodología que incrementa el interés por la investigación, desarrolla la creatividad y fomenta las habilidades sociales y la comunicación.

La estructura en la elaboración del programa del congreso se sustenta, además de la coordinación del consistorio, en los aliados del ámbito formativo y los del ámbito tecnológico.

Por ello, Amazon Web Services aparece como socio global, impulsores como Edelvives, la Fundación Ibercaja, la Fundación Hiberus, Academia de Inventores, Hub Kings Corner y socios educativos como Microsoft, GFT y Master D. Además, se han involucrado CEOE Aragón, la Cámara de Comercio de Zaragoza y la entidad Mujeres Líderes en la Educación.

Durante tres jornadas, los ponentes informarán a los agentes sociales, educativos y económicos sobre la importancia de desarrollar las competencias STEAM para afrontar los retos de un futuro. El argumento de fondo es contemplar la introducción de la información sobre las competencias STEAM como la semilla que cultiva el éxito, que permite a las empresas crecer y mantener su pujanza.

El Ayuntamiento de Zaragoza pretende unificar a los principales actores e iniciativas de las diversas disciplinas del STEAM, buscando sinergia y experiencias compartidas para democratizar esta metodología. Utilizando esta vía formativa, todos los participantes lanzarán un reto tras definir los objetivos que consideran para liderar la educación del futuro STEAM.

En su programa, analizarán el pasado, presente y futuro de estas disciplinas y, con un comité evaluador, nacerán las bases para abordar el camino al futuro fundado en el STEAM. Esto se sustanciará en un Anuario STEAM –Informe anual 2025– llamado «Leading the Future» –Liderando el Futuro–.

PROGRAMACIÓN DURANTE TRES DÍAS

Durante las tres jornadas de trabajo y difusión, el programa se estructura en torno a tres epígrafes para centrar la reflexión y el análisis.

El 6 de febrero se centrará en «El talento del futuro es STEAM» y por la mañana se presentará la misión, visión y valores de este primer Congreso STEAM por los socios impulsores par dar paso a la evaluación del presente y pasado de la educación STEAM y retos.

Se realizarán varias ponencias enfocadas a presentar de manera disruptiva los retos. Por la tarde se presentará el proceso de trabajo y evaluación con un diálogo entre los principales agentes.

De forma simultánea habrá talleres en los 6 espacios tematizados y ponencias de expertos interactivas y se enfocará a entidades que promuevan STEAM cómo método educativo, instituciones públicas, centros educativos, profesionales de la orientación, salud mental y enfoque pedagógico, empresas y emprendedores, fundaciones y asociaciones que ayuden a la orientación de estudiantes.

Al día siguiente, se abordará «La tecnología al servicio de las personas. Educación STEAM», que en su sesión matutina debatirá sobre como democratizar el acceso al STEAM de los estudiantes y despertar vocaciones mediante talleres a centros educativos. También habrá talleres en cinco salas y ponencias de expertos interactivas. Se destina este tramo a estudiantes y profesores de educación infantil, primaria y secundaria.

La tarde se dedicará a hablar de la importancia de trabajar de inmediato las competencias STEAM en el ámbito de formación reglada con ponencias, mesas redondas y talleres con un formato de Hackaton.

Se complementa con talleres y ponencias para estudiantes de bachillerato y formación profesional, profesores comprometidos con la innovación, la formación práctica y la implicación de la tecnología en el aula.

El 8 de febrero, el lema «La orientación STEAM desde su inicio» en su sesión de mañana y en un formato asimilable a una feria se enfocará a disfrutar, descubrir y crear en torno el mundo maker y el STEAM mediante distintos formatos y la exhibición de proyectos nacionales. Habrá talleres prácticos en formato infantil, docente y familiar, que continuará por la tarde. Se darán a conocer las conclusiones del congreso y se presentará el libro blanco, el plan de acción para el año 2025 y el Informe anual,

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Este evento cuenta con socios y colaboradores que son referentes a nivel nacional e internacional. Por eso, el Ayuntamiento de Zaragoza ha querido aprovechar sus espacios de colaboración para crear actividades tangibles y didácticas. Amazon Web Services trabajará con actividades y exposición de productos educativos como Big Space, Deep Racer, Think Tank, AWS Academy, AWS Educate y el Proyecto llevado a cabo por The Hub Kings Corner: AWS re/Start.

Microsoft, junto a la Fundación Ibercaja, expondrá el proyecto Minecraft Education y contará con Microsoft Education, Microsoft Innovative Experts de The Hub Kings Corner y ejemplos de Showcase Schools. Otro de los aliados, The Hub Kings Corner, preparará en formato Hakkaton Openspace, un foro para ensalzar el sistema de bilingüismo e interacción entre los estudiantes, para potenciar sus habilidades STEAM.

La Academia de Inventores desarrollará un formato asimilable a una feria para crear en torno el mundo MAKER y el STEAM a través de distintos formatos.

Por último, la empresa GFT expondrá un avatar de IA traído de su Laboratorio de Barcelona, llamada Gina y que se proyecta como un holograma. Esta herramienta está preparada para responder y ayudar a cualquier consulta sobre la metodología STEAM y como aplicarla mediante un sistema de Machine Learing trabajado en conjunto con The Hub Kings Corner y Academia de Inventores, entre otros proyectos y talleres especializados en educación.

Dejar respuesta