El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que se iniciará «de manera inmediata» la tramitación de un nuevo proyecto de ley de energía con el fin de aumentar la competitividad y ofrecer mayor seguridad jurídica al sector energético en la región. Durante el Debate sobre el estado de la Comunidad, Azcón destacó que Aragón se ha convertido en un destino atractivo para grandes inversiones debido a su «fortaleza energética» y los procesos administrativos simplificados que se ofrecen.
Azcón subrayó que «Aragón es una potencia en energías verdes», siendo la primera comunidad autónoma en generación de energía renovable por habitante y la segunda en potencia instalada por kilómetro cuadrado. Actualmente, el 82% de la energía que se produce en Aragón proviene de fuentes renovables, contribuyendo al 13% de la energía renovable de todo el país.
El mandatario también resaltó que Aragón exporta el 56% de su producción energética, pero uno de los objetivos del Gobierno es que la comunidad consuma toda la energía que produce, lo que indicaría un aumento en la presencia de empresas que utilizan ese excedente, generando «prosperidad y riqueza». Para ello, Azcón enfatizó la importancia de las inversiones de Red Eléctrica para alcanzar este objetivo.
«Producir energía en Aragón debe ser sinónimo de riqueza. Riqueza para todos, no sólo para unos pocos», aunque ha abogado por hacerlo de una forma «ordenada y respetuosa con el medioambiente, potenciando el autoconsumo y las comunidades energéticas».
LEY DE ENERGÍA
Para afrontar este reto, la futura ley de energía recuperará el contenido sustancial del Decreto Ley aprobado por el anterior Ejecutivo y anulado recientemente por el Tribunal Constitucional, «con algunos ajustes y mejoras».
Por otro lado, de acuerdo a las recomendaciones unánimes de la Comisión de Investigación de las Cortes de Aragón, se tramitará el Plan Energético 2024-2030 para incorporar una ordenación territorial en el sector de las energías renovables y establecer zonas de especial protección con base en criterios ambientales, paisajísticos, agrícolas, culturales y urbanos.
Jorge Azcón ha garantizado la preservación de los embalses y su protección de «la ocurrencia del Gobierno Central de instalar paneles solares sobre sus aguas».
El Plan Energético 2024-2030 se someterá a información pública en los próximos meses y su propósito es «dotar de equilibrio a nuestra política energética, resultando competitiva, ordenada y sostenible».