Más de 70 empresas aragonesas del sector de la fruta y verdura participan en el evento Fruit Attraction, celebrado en Madrid desde este martes hasta el jueves, con la asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países.
El Gobierno de Aragón, con el apoyo de la empresa pública SARGA, ha instalado un ‘stand’ de 384 metros cuadrados dividido en tres islas de 128 metros cada una, ubicadas en el pabellón 7. Bajo la campaña ‘Aragón, alimentos nobles: Lo que ves, es’, las empresas participantes desarrollan sus acciones comerciales manteniendo su imagen corporativa.
El consejero de Agricultura, Javier Rincón, y la directora de Innovación, Amparo Cuéllar, han asistido a la inauguración junto al ministro de Agricultura, Luis Planas, visitando los ‘stands’ de los productores aragoneses. Los profesionales del sector han expresado su preocupación por la normativa sobre fitosanitarios y la competencia de productos de países extracomunitarios.
ALMENDRA ARAGONESA
La almendra aragonesa está presente a través del programa de mejora genética de patrones y variedades de almendro del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, así como la novedad de la nueva variedad Felama y el patrón Pilowred, que ya estuvo presente en la edición anterior.
Asimismo, contará con la participación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda, que agrupa a 14 empresas y cooperativas, así como del Consejo Regulador de Cebolla Fuentes de Ebro, que representa a tres empresas.
A estas empresas, que expondrán bajo el paraguas promocional de Gobierno de Aragón, hay que sumar otras 12 empresas aragonesas participantes en la feria de ‘fresh produce, auxiliares, innovación y medios de comunicación’.
La feria, organizada por IFEMA Madrid y FEPEX, registra la mayor participación de su historia con 2.146 empresas expositoras que, por primera vez, repartidas en 10 pabellones del recinto ferial madrileño que reúne esta edición, lo que supone un incremento tanto de ocupación como de participación superior al 10% con respecto a la pasada edición.
El subsector de las frutas y hortalizas de Aragón es el segundo en aportación económica agroalimentaria tras el cárnico y uno de los más exportadores a nivel internacional.
La hortofruticultura genera 600 millones de euros al año, lo que representa casi el 10% de la producción final agraria. Aragón ostenta el liderazgo en producción de fruta dulce de hueso en España, con un tercio de la producción nacional.