El reciclaje en Zaragoza es un asunto que no sólo le importa al Ayuntamiento, sino también a los ciudadanos locales, que todos los años dan muestras de realizar un gran esfuerzo, pensando en evitar que los desechos se desperdicien, recuperando parte de ellos.
Sin ir más lejos, en estos días nos enterábamos que Zaragoza reciclará más de la mitad de los desechos generados en 2021, pero parece que ni siquiera esas estadísticas le alcanzan al consistorio, que ha decidido presentar un proyecto que premiará a los más conscientes.
Más concretamente nos estamos refiriendo al programa Reciclos, uno que ya fue lanzado en otros territorios españoles, y que premiará a quienes reciclen más plástico en toda la ciudad, suponiendo esto que habrá otro incentivo para separar esa basura reutilizable.
Ecoembes y un sistema similar al de Valencia
Ha sido Natalia Chueca, la concejala de Servicios Públicos, quien anunció esta novedad a los medios de prensa, luego de que el Ayuntamiento firmara un acuerdo de colaboración con la gente de Ecoembes, que instalará un método similar al que tienen en Valencia.
Es decir, Zaragoza se estaría adhiriendo de ese modo a un programa que ya está activo, dando cátedra en lo que a recuperación de residuos se refiere, y que intenta que cada vecino sea premiado por disponer de su tiempo para clasificar los envases plásticos.
El primer sistema de reciclaje digital
En la propia web oficial de Reciclos podemos encontrar otros aspectos interesantes del programa, como por ejemplo que se trata del «primer sistema de reciclaje digital que cuida de la sostenibilidad, del planeta y de tu ciudad», priorizando aquellas cuestiones.
¿Y qué tendremos que hacer para disfrutar de estos beneficios? Llevar los envases de plástico a las instalaciones en cuestión, para escanear sus códigos de barras antes de enviarlos al interior de los contenedores amarillos, obteniendo a cambio Reciclos, la moneda digital.
A medida que vayamos acumulando esa moneda virtual, nos haremos con premios que, para variar, cumplen con la condición básica de ser sostenibles, además de poder canjear las sumas por donaciones para campañas sociales, colaborando sin tener que poner dinero.