A través de un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Zaragoza acaba de informar que dos de las tarifas de taxi subirán de precio el próximo año, una noticia que se veía venir, considerando las últimas circunstancias que afectan negativamente a parte del sector.
«Aprobada la modificación del precio por kilómetro de dos de las tarifas del taxi», explican desde el consistorio en la nota oficial al respecto, aclarando rápidamente que se trata de aquellas que están alcanzadas por el incremento de precios de los combustibles fósiles.
En efecto, el aumento en los valores tanto del diésel como de la gasolina, como por otro lado de la electricidad, han impactado de forma negativa en los taxistas, que además vienen batallando contra las consecuencias de la pandemia por coronavirus.
Sin cambios en nocturnidad, domingos y festivos y los suplementos
Es importante destacar, que se verán modificadas las tarifas afectadas por los sobrecostes en diésel, gasolina y electricidad, pero se mantendrán los valores de otras, como las de nocturnidad, domingos y festivos y los suplementos.
Tras una reunión que mantuvieron representantes del Gobierno de Zaragoza con gente de la Asociación Provincial de Autotaxi, decidieron aprobar una intervención del precio por kilómetro de las tarifas 1 y 2 del taxi, y eso parece haber dejado conformes a todos.
Tras un «análisis realizado por los servicios técnicos municipales», desde el Ayuntamiento consideraron que no hacía falta aplicar retoques sobre los precios del resto de las tarifas, como la nocturna en días laborales, la de domingos y festivos, y también suplementos.
¿Cuáles serán los aumentos en los precios del taxi zaragozano?
Según las fuentes oficiales, se ha aprobado un incremento a 0,86 euros (2,4%) en el precio por kilómetro de la tarifa 1 y a 1,23 euros (2,5%) en el precio por kilómetro de la tarifa 2.
Esta novedad, que será debidamente comunicada, cumpliendo con las normativas vigentes, a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón, debería ser sancionada por el ejecutivo en lo que resta de este 2021, a la espera de cualquier otra noticia relevante.
Además, sigue el impulso a la movilidad eléctrica, accesible y conectada con ayudas al taxi, considerando los esfuerzos de Zaragoza por lograr reducir las emisiones de CO2 que ahora mismo el transporte de la ciudad produce, tanto con sus autobuses como otros vehículos.