La historia española merece una constante revisión, que nos permita no sólo conocer los detalles acerca de los acontecimientos del pasado, sino también comprender y hasta anticipar muchos de los eventos que podrían producirse en el futuro de este país.
Con esa premisa en mente, los ciudadanos de Zaragoza tienen una interesante oportunidad durante todo el mes de agosto, en el que tendrán la posibilidad de visitar una de las exposiciones fotográficas más importantes acerca de la historia nacional.
Se trata, más concretamente, de la exposición Visit Spain del fotógrafo Ramón Masats, que se da cita en La Lonja durante las próximas dos semanas, hasta el domingo 29 de agosto, permitiendo a los visitantes maravillarse con sus muchas de sus capturas de ese tiempo.
Masats, icono del reportaje fotográfico
Este recorrido resulta imprescindible sobre todo porque recoge varias de las imágenes más célebres de Masats, icono del reportaje fotográfico, y ha sido además comisariado por otro representante laureado del rubro, como es el caso de su colega Chema Conesa.
Así, podemos acercarnos a la obra de Masats para hacer un paseo no sólo por la España de las décadas del ´50 y el ´60, sino además por el proceso de la construcción de la imagen fotográfica como elemento capaz de contar la realidad desde su óptica tan particular.
Incluso, algunas de estas fotografías son las que le han valido al autor galardones como el Premio Nacional de Fotografía, el de la Comunidad de Madrid y el Bartolomé Ros, considerando aquellos listados en el comunicado de prensa del Ayuntamiento.
Una vuelta por la España 1955-1965
Visit Spain cubre una década de trabajo de Masats, reuniendo muchas de las publicaciones realizadas en las páginas del semanario Gaceta Ilustrada, que pretendía emular el estilo que imponían las revistas norteamericanas y europeas de la misma época.
Para los españoles, esos fueron años en los que se comenzó a abrir el país hacia el exterior tras unos años de hermetismo total como parte del régimen franquista, y por eso es precisamente que el slogan de la exposición es el «Visit Spain» de entonces.
La mayoría de las fotografías están enfocadas en las nuevas fiestas y celebraciones de la juventud que poco a poco calaron en la cultura popular, sin perder de vista gracias al ojo agudo del autor, aquellas que, en realidad, se enfrentaban a las permitidas oficialmente.