El Ayuntamiento lanza un proyecto para llevar la tecnología a los mayores

0
335
Ayuntamiento Zaragoza tecnología mayores 1

A medida que lo peor de la pandemia por coronavirus está quedando atrás, hay que intentar volver a la normalidad, y eso significa fijarse en las necesidades que tiene cada uno de los integrantes de la comunidad, desde los pequeños hasta los adultos.

En el caso de estos últimos, recientemente se ha potenciado la Red de Comercios Amigables con las personas mayores, pero las autoridades de la ciudad creen que eso no es suficiente, y ahora han apostado por un proyecto que pretende acercarles a los últimos avances tecnológicos. O mejor dicho, acercar esos avances hasta ellos.

En este sentido, el Ayuntamiento acaba de lanzar un proyecto para llevar la tecnología a los mayores,  una campaña que cuenta con el apoyo y la colaboración directa de la Universidad de Zaragoza, y que forma parte de la iniciativa europea denominada URBACT.

Una treintena de adultos, con nuevos equipos

De momento, son 36 las personas mayores que ya han recibido sus tablets y una sesión formativa, en la que se les ha explicado cuál es el potencial de los dispositivos que tienen entre manos, como así también de Internet en general.

El piloto de este proyecto posee como principal objetivo el «mejorar las capacidades cognitivas de las personas mayores, fomentar sus relaciones personales y vecinales, combatir la brecha digital y prevenir situaciones de aislamiento en casos de soledad no deseada», según consta en el comunicado oficial emitido al respecto.

https://twitter.com/zaragoza_es/status/1412012704303288320

Un detalle interesante es que estos tablets han sido equipados especialmente con algunas aplicaciones que desarrollan la estimulación cognitiva, algo clave en esta edad, y cuyo desempeño es controlado por psicólogas de Atenzia, entidad que las administra.

Un ensayo de seis meses tras el cual se evaluarán los avances

De aquí hasta el final del año, las 36 personas de entre 70 y 80 años que tienen esta oportunidad participarán en grupos de conversaciones en línea moderados por las mismas psicólogas, que analizarán sus mejoras a partir de cada punto de partida, considerando que las apps cuentan con un mecanismo que aumenta gradualmente su dificultad.

Esos resultados se pondrán sobre la balanza con los que se obtengan en otras partes del continente donde se replique el proyecto URBACT, más concretamente en las ciudades de Heerlen (Países Bajos), Aarhus (Dinamarca), Voru County (Estonia), Pordenone (Italia), Fundao (Portugal), Baia Mare (Rumanía) y Kecskemet (Hungría).

Dejar respuesta