Las preocupación de los propietarios de mascotas por el bienestar de sus perros, gatos y demás animales de compañía no deja de crecer. A la cada vez mayor demanda sobre los seguros para cubrir prestaciones veterinarias, se ha sumado ahora una complicada situación económica, que obliga a recortar gastos. Si, incluso en ellos.
Pero para que la salud de nuestros compañeros no esté en juego ni debamos ahorrar en ella, exponiéndolos a tratamientos poco seguros, desde el Ayuntamiento de Zaragoza han anunciado un plan de atención para las mascotas de personas sin recursos.
Concretamente, son los integrantes de la Unidad de Protección Animal y los Servicios Sociales Comunitarios los que han desarrollado esta idea, un protocolo de colaboración pensando en esas personas en circunstancias vulnerables, pero con mascotas a cargo.
El propósito principal de este proyecto es que todos los animales domésticos de la capital aragonesa dispongan de atención sanitaria llegado el caso, haciendo hincapié en aquellos cuyas familias, por motivos financieros, no puedan atenderles como desearían.
La respuesta a una problemática en crecimiento
Una cuestión importante a tener en cuenta es que esta propuesta de la Unidad de Protección Animal, dirigida por Alicia Serrano surge como consecuencia de los muchos casos en los que fue solicitada su ayuda desde que se desatara la pandemia.
A partir de ahora, entonces, los Servicios Sociales compartirán la información con Protección Animal y serán los integrantes de esta última los que pondrán en marcha los planes de contingencia prestablecidos, según las necesidades del animal.
Esta atención contempla, de acuerdo a los detallado, coberturas que van desde acercar lotes de alimentación durante un período específico de tiempo hasta cirugías de urgencia, esterilización, tratamientos para enfermedades, etc.
Cuando resulte indispensable, las autoridades también se harán cargo de la implantación del microchip o la prueba de ADN para todos aquellos perros no registrados correctamente en la base de datos del Gobierno de Aragón para su control.
«Hay personas que están atravesando situaciones muy difíciles y no pueden asumir el coste de una operación urgente o el tratamiento de una enfermedad. Desde el Área de Participación estudiamos esos casos que nos derivan desde Servicios Sociales y prestamos la ayuda necesaria», ha manifestado al respecto de esta loable iniciativa el concejal de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo.
Quienes precisen de esta ayuda o conozcan de maltratos animales, podrán comunicarse con el Consistorio a través del correo electrónico denunciamosporti@zaragoza.es.