Llega ZUM, la app que integrará todo el transporte urbano de Zaragoza

0
445
ZUM Zaragoza app

Las autoridades de Zaragoza han trabajado, desde hace ya un tiempo, para que la experiencia de uso del transporte público en la capital aragonesa se vuelva más amena.

En su momento, los abonos de transporte urbano se ampliaron y simplificaron los trámites que deben llevar adelante los pasajeros; mientras que, en las últimas horas, ha comenzado la prueba piloto de la aplicación ZUM, que pretende incluir todos los medios disponibles.

Este servicio, denominado Zaragoza Urban Mobility -ZUM-, cuenta con el impulso del propio Ayuntamiento de Zaragoza, y consiste en una aplicación móvil dentro de la cual figurará todo el transporte público zaragozano, haciendo más sencilla la planificación de los viajes.

Asimismo, la plataforma será útil para que los usuarios puedan realizar reservas de sus trayectos y para que paguen los billetes, algo de suma importancia en tiempos de coronavirus. En síntesis, la idea es que no se necesite ninguna otra app, y que ésta baste.

3 meses de prueba antes de su lanzamiento oficial

De acuerdo a lo comunicado por el Ayuntamiento a través de una nota de prensa, esta prueba piloto tendrá una duración de tres meses, durante los cuales un total de 300 personas podrán testear su funcionamiento y marcar tanto sus aciertos como sus errores.

Además, hay que tener en cuenta que ZUM contempla también a muchas de las firmas privadas que prestan servicios de transportes dentro de las calles de la capital, como las motos eléctricas de Muving, los taxis digitalizados de Karhoo o las bicicletas de Bizi.

Por supuesto, estas soluciones se suman al bus urbano y al tranvía, pudiendo abonarse el gasto en cada una de ellas sin necesidad de usar efectivo.

Jorge Azcón, alcalde de la ciudad, ha comentado al respecto que este producto representará una «revolución» en cuanto a la relación digital de los ciudadanos con el transporte público. Una revolución que, además ha anticipado, «no va a parar ahí».

Por último, este proyecto es posible sólo gracias al acuerdo de colaboración del Consistorio, la empresa Avanza y la startup Meep.

Dejar respuesta