Más allá de las constantes medidas que ha determinado el Gobierno de Aragón para detener el coronavirus está claro, a estas alturas, que la única solución definitiva para la pandemia pasa por vacunar a la mayor parte de la población.
En este sentido tenemos, por estas horas, buenas noticias. Es que la Comunidad ha anunciado que vacunará cerca de 20.330 personas a lo largo de la semana que comienza hoy. 14.800 dosis de las cuales serán, además, las segundas para Atención Primaria.
La cifra, que contempla también el refuerzo para quienes trabajan o habitan en residencias, colectivos de los más afectados por el Covid-19, incorpora en esta ocasión a todos los ciudadanos de ambos grupos que, en su momento, se quedaron sin vacuna.
Asimismo, se ha detallado que unas 2.840 dosis se repartirán para trabajadores de Atención Especializada, y que será también la instancia en la cual se comience con la inmunización en grandes dependientes, según explica el Ejecutivo autonómico.
De igual manera, vale la pena aclarar algunos asuntos acerca de la distribución de estas vacunas como, por ejemplo, que todas aquellas personas que no puedan desplazarse hasta los centros de salud correspondientes serán inoculadas en sus domicilios.
Especial atención a lo que ocurra en las residencias
Como comentábamos antes, el ojo de los sanitarios está puesto sobre todo en lo que suceda con las residencias: 278 en todo el territorio aragonés, 167 de las cuales se encuentran en Zaragoza, en las que conviven casi 12.500 personas mayores.
Ya se ha dicho muchas veces, y está a la vista gracias a las estadísticas, que los pacientes de más avanzada edad son los que más riesgo de vida corren en caso de contraer el coronavirus, lo que explica por qué se les ubica primeros en la cadena de suministro.
Estreno de un nuevo programa informático
Por otro lado, tampoco queríamos dejar de destacar que el inicio de las vacunaciones en grandes dependientes supondrá el debut de un nuevo sistema de citaciones, que pretende asegurar el orden a la hora de programar la citación de cada uno de los públicos.
A través del mismo, se obtendrá información pormenorizada de la historia clínica electrónica de cada individuo, relacionándola directamente con las fichas de logística de las vacunas y la plataforma digital Salud Informa, para lograr una coordinación óptima.