Academia de Inventores es una startup aragonesa que se especializa en la instrucción en nuevas tecnologías y las denominadas áreas STEAM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas-, sobre todo ofreciendo esta clase de conocimientos a los jóvenes locales.
Pues bien, en este contexto de incertidumbre que se vive a raíz de la pandemia por coronavirus, una buena noticia llega de parte de sus responsables: han anunciado la ampliación de sus instalaciones, para seguir realizando sus labores de forma segura.
Esta mejora en su habitual espacio del Centro Comercial Aragonia de Zaragoza, viene acompañada además de una serie de nuevos proyectos, en torno al lanzamiento de contenidos educativos orientados a su utilización dentro de la formación reglada.
Luis Martín, CEO de Academia de Inventores, ha comentado en declaraciones a ElEconomista que «antes teníamos un local de 80 metros cuadrados con tres salas de formación y, por las restricciones, hemos ampliado con otros 80 metros cuadrados con el fin de que se pueda garantizar la distancia en las actividades que organizamos».
Hacia un modelo híbrido de aprendizaje
Como es de suponerse, las nuevas demandas propias de los tiempos excepcionales que corren han sido fundamentales para que la Academia de Inventores se esfuerce en disponer de una mayor superficie, afectando así sus planes originales.
Es que el pasado 2020 iba a ser el año en el que la academia abriera sus primeras sedes educativas fuera de Aragón, tanto en Barcelona como en Madrid. Sin embargo, la situación sanitaria paralizó las obras, centrándose de nuevo en su base principal.
De todos modos, no descartan que «si en el verano, el Covid-19 está estabilizado», puedan volver a la carga y llevar su sapiencia a las dos ciudades españolas más pobladas.
Por si esto fuera poco, también están preparados para el peor de los escenarios posible: «Hemos desarrollado el curso para que, en caso de un nuevo cierre, se pueda enviar el material para que los alumnos sigan los contenidos de manera adecuada», explican.
Una oportunidad única de desarrollo para los más chicos
Para quienes no conozcan la propuesta, debemos recordar que está dirigida a niños y adolescentes de 3 a 18 años, haciendo hincapié en conceptos técnico-científicos y de las áreas STEAM, tanto desde lo teórico como con pruebas prácticas.
Una iniciativa que, al mismo tiempo, combina perfectamente con otras que promueven las autoridades, como la nueva oficina de empleo europeo para jóvenes.