Con el objetivo de apoyar el sector turístico de Aragón, se han convocado subvenciones destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para actuaciones de promoción turística por valor de 1.096.160 euros.
Las entidades privadas autonómicas, provinciales y comarcales podrán optar a estas ayudas fruto del trabajo y de la colaboración entre el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Turismo, y las asociaciones empresariales del sector turístico.
El plazo para solicitarlas se extiende desde su publicación en el Boletín Oficial de Aragón y los próximos 20 días y su plazo de ejecución concluirá el próximo 15 de noviembre de 2020.
El vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha destacado que estas ayudas puedan garantizar en Aragón un turismo seguro, sostenible y de proximidad, y ha insistido en “el valor añadido” que va a suponer el mundo rural en Aragón a la hora de organizar las vacaciones «por ser un lugar con un entorno natural envidiable y con destinos rurales y tranquilos».
Por último, ha insistido en que «para que Aragón optimice este valor añadido y se posicione como destino turístico sostenible y competitivo, se hace necesario promocionarlo dentro y fuera del territorio aragonés».
Estas ayudas se contemplan como actuaciones subvencionables, además de las genéricas de promoción (campañas publicitarias, redes sociales, creación de webs, actos de promoción etc.) las relativas a la difusión de la implantación en las empresas de los protocolos de seguridad e higiene sanitaria sobre prevención de riesgos para la salud frente a la COVID-19 para ofrecer una seguridad y confianza a los turistas planteando Aragón como un destino seguro.
Plan de ayuda del Gobierno de España
El Gobierno se ha comprometido a abrir una línea de crédito a través del ICO por valor de 2.500 millones de euros antes del 15 de junio para facilitar la liquidez de las empresas.
Asimismo, establecerá ayudas directas por valor de 151 millones de euros para la transformación y digitalización de la industria.
Desde el sector, diferentes asociaciones esperan que se incrementan las ayudas, pues de momento las consideran decepcionantes. Según recoge La Vanguardia, el lobby Exceltur considera que se han perdido 43.000 millones de euros y se han dejado de ingresar 22.000 millones por la falta de turismo.