Zaragoza ya trabaja para mejorar la movilidad en el escenario post-Covid que se avecina. El ayuntamiento quiere mejorar el transporte público individual y, por ello, mejorará e incrementará la red ciclista y de VMP de la ciudad.
Las medidas permitirán que todas las rutas ciclables estén conectadas entre ellas y ya han comenzado a señalizarse los carriles de circulación. Paralelamente, se duplicarán los estacionamientos en calzada para motos, bicis y patinetes.
Actualmente, Zaragoza cuenta con 135 kilómetros de carril bici y 302 kilómetros de calles pacificadas. Con las nuevas medidas, se crearán 80 nuevos kilómetros de conexiones ciclistas seguras. Así pues, de los 652 kilómetros de calles, 437 (67%) tendrán carril bici o carril compartido.
Líneas adelantadas en semáforos
En cuanto a las motocicletas y ciclomotores, se está trabajando también la creación de líneas adelantadas en los semáforos. Se están analizando todas aquellas vías que no tengan carril bici, por tener carriles de circulación más anchos.
En estas se podrá colocar una línea adelantada señalizada para motocicletas y ciclomotores, que podría ser empleada también (en el caso que hubiese un carril de prioridad ciclista) por bicis y VMP. En este caso se calcula que podrían habilitarse entre 280 y 350 líneas de este tipo.
Como ya comentó el ayuntamiento, se está analizando la creación de una red de estacionamientos para bicis y VMP que evite el uso de la acera.
Actualmente, Zaragoza dispone de 5.150 plazas de aparcamiento. Al final del proceso se espera duplicar esta cantidad, hasta unas 10.200 plazas, ubicando la mayor parte en calzada o, en su caso, en zonas peatonales con suficiente espacio como para no suponer un obstáculo.