Día del Libro: cinco lecturas recomendadas

0
1000
fuente: buhomag.elmundo.es

¡Hola a todos, mañicos!

Con motivo de la celebración del Día del Libro, hoy os acercamos una serie de recomendaciones desde la redacción de Zaragoza Online para que disfrutéis en este día tan importante para los amantes de la lectura.

Los libros siempre son una buena herramienta para aprender y disfrutar en nuestro tiempo libre y, ahora, en medio del confinamiento mucho más. Tomad nota para disfrutar de una buena lectura y no olvidéis dejar vuestras recomendaciones personales.

Además, os recordamos que desde la Feria del Libro tenéis numerosas actividades virtuales a lo largo del día de hoy.

El libro de los Baltimore, por Joël Dicker (2016)

El autor recupera a Marcus Goldman de La verdad sobre el caso Harry Quebert para acercar la familia Goldman a todos los lectores. A través de saltos en el tiempo y giros inesperados de guion, descubrimos los entresijos de las dos ramas de la familia: los Goldman de Montclair; que habitan en una pequeña casa en Nueva Jersey y los Goldman de Baltimore; que habitan en una lujosa mansión y veranean en los Hamptons.

Entre traiciones, historias de amor y de superación conoceremos el ocaso de los Goldman de Baltimore.

Es un libro extenso, de 467 páginas, ideal para pasar un confinamiento entretenido porque se lee con mucha facilidad y rapidez. La historia cautiva desde el primer capítulo, no querrás dejar de leer.

Desde la redacción cuentan que se lo leyeron en menos de una semana.

No soy un monstruo, de Carme Chaparro (2017)

Fue galardonado con el Premio Primavera de Novela de 2017 y en él la periodista nos acerca la angustia de una madre que ha perdido a su hijo en un centro comercial. Lectura rápida y ágil, con cambios de guion y una tensión constante.

El muñeco de nieve, de Jo Nesbo (2007)

Jo Nesbo es un auténtico bestseller internacional, con más de 18 millones de libros vendidos, con una temática centrada principalmente en el mundo de los detectives y policías.

El muñeco de nieve nos acerca a Harry Hole, un famoso policía nacido en un barrio de Oslo (Noruega). Es la séptima entrega acerca de este inspector, publicada en 2007. Aún así, no hace falta leerse los libros anteriores porque no están conectados.

En esta nueva entrega, Hole y su equipo investigan la desaparición de una madre de familia. Lo que parece un caso más, acaba convirtiéndose en una persecución a contrarreloj contra un asesino en serie que paralizará la ciudad.

Este thriller de novela negra nos atrapará desde el inicio para no soltarnos hasta acabar con él. Intriga, tensión y muchas sorpresas entre sus páginas hacen de este libro un imprescindible entre la redacción de Zaragoza Online.

Reina Roja, de Juan Gómez – Jurado (2018)

Nuevo libro de novela negra, este caso realizado por el escritor español Juan Gómez – Jurado. Otro libro extenso -568 páginas- que devorarás con rapidez por la intriga que despierta la trama.

Antonia Scott, nuestra protagonista, vive completamente aislada del mundo hasta que Jon Gutiérrez, policía suspendido de empleo y sueldo por corrupción, acude en su busca para limpiar su nombre. Entre los dos se embarcarán en una investigación que nos sumergirá en una trama llena de intriga y tensión que la crítica ha puesto por las nubes. Tiene segunda parte, Loba Negra, así que si os engancha tanto como a nosotros ya tenéis otra excusa para seguir leyendo.

La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexiévich (2015)

La autora, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015, nos acerca una realidad que en muchas ocasiones pasa desapercibida: el papel de las mujeres en la guerra. Y no sólo como médicas, amas de casa o cuidadoras, sino como integrantes del ejército. A través de entrevistas personales, Svetlana recoge testimonios de las participantes en la Segunda Guerra Mundial.

Un libro con testimonios duros, pero necesario y revelador que nos hará reflexionar. La autora cuenta con otros libros que prestan a la reflexión como Voces de Chernóbyl y Los muchachos de zinc.

Dejar respuesta