Como parte de su compromiso por fomentar y desarrollar la investigación en salud en España, la Fundación Mutua Madrileña financió un estudio médico que consiguió avances para frenar la Encefalopatía de Celia. Se trata de Una enfermedad con la que nació Celia en 2004 y que fue un misterio durante mucho tiempo. Este padecimiento no tuvo nombre hasta que la niña murió, con apenas ocho años.
Gracias al proyecto de ayudas a la investigación de la citada Fundación, el equipo del doctor David Araújo-Vilar, de la Universidad de Santiago de Compostela, logró caracterizar la enfermedad e identificar un tratamiento que ha funcionado en Leticia, la única niña superviviente. Esta dolencia, de la que solo ha habido seis casos en el mundo -todos en Murcia- sigue despertando el interés de los médicos y científicos.
En sus 16 años de trabajo, la Fundación Mutua Madrileña ha colaborado con otros 1.400 proyectos. De hecho, en este periodo ha destinado más de 60 millones de euros a la investigación en salud en España. En el caso de las enfermedades raras que se producen durante la infancia, como la de Celia, se han invertido 4,5 millones de euros.
Asimismo, se han preocupado por ofrecer ayudas a otros sectores. «Las investigaciones que apoyamos están relacionadas con nuestro negocio asegurador, como traumatología y secuelas derivadas de accidentes de tráfico, o con campos en los que urgen los avances, como la oncología. Casos que no resultan muy atractivos para otras fuentes de financiación que puedan esperar un retorno de la inversión», explican desde la Fundación Mutua Madrileña.
Otra de las prioridades de la Fundación es apoyar el talento joven con el fin de que puedan desarrollar sus proyectos en nuestro país. La entidad presta especial atención a aquellos que son liderados por profesionales que no superan los 40 años. “Queremos fomentar la figura del investigador joven. Sabemos que este pequeño impulso ha ayudado a científicos españoles a poder formar su propio equipo, a poder retornar del extranjero o incluso a no tener que irse para seguir desarrollando su carrera científica», explican.
En sus 16 años de trayectoria la Fundación Mutua Madrileña se ha enfocado en un objetivo principal: conseguir que los proyectos de investigación que financian se conviertan en tratamientos que mejoren la vida de las personas. Asimismo, la entidad presta especial atención a otros problemas como la seguridad vial y la violencia de género.