El Servicio de Alergia del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y el Programa de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA) han diseñado en los tres últimos años un protocolo de abordaje para los pacientes alérgicos a la penicilina.
Este estudio, gracias al cual se ha optimizado la elección del antibiótico para cada paciente y se han depurado las falsas alergias a la penicilina, supone un considerable ahorro en medicamentos y en complicaciones de pacientes ingresados debido a una infección grave, según ha informado el Gobierno de Aragón.
Así, entre 2016 y 2017 se han estudiado 158 pacientes, de los que han completado el estudio 113. Se ha retirado la etiqueta de alergia penicilina a 91 y se ha confirmado en 22. De estos últimos, 13 han recibido alternativas con penicilinas diferentes. En total se ha podido tratar al 92% de estos pacientes con algún tipo de penicilina. En concreto, se ha conseguido que en 9 de cada 10 pacientes se logre aplicar el antibiótico betalactámico óptimo para su infección, y en 8 de cada 10 pacientes se consigue la retirada de la falsa etiqueta de alergia a penicilina, lo que será muy beneficioso para futuros tratamientos, incluso fuera del hospital.
De las personas que creen ser alérgicas a la penicilina, solo lo son alrededor de un 20%. Por este motivo, el diagnóstico de alergia a penicilina debe ser lo más exacto posible, y los alergólogos realizan los estudios necesarios con el objetivo de retirar la falsa etiqueta de alergia a penicilina que tienen el 80% de los pacientes restantes.
En pacientes ingresados en el hospital la etiqueta de alergia a la penicilina alcanza una mayor trascendencia y condiciona un aumento de las infecciones multiresistentes, y una mayor duración de la estancia y los costes hospitalarios. En este novedoso abordaje, liderado por la doctora Mar Garcés, han participado todos los facultativos, médicos residentes y enfermeras del Servicio de Alergia del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, que dirige Carlos Colás en colaboración con PROA, coordinado por José Ramón Paño.
La alergia a los medicamentos constituye la primera causa de consultas al Servicio de Alergia de los pacientes ingresados, y la segunda después de la rinitis y asma alérgica de las consultas externas.