Científicos han dedicado su vida a examinar miles de hallazgos que impulsaron la creación de los famosos parques temáticos, diseñados con el objetivo de que sus visitantes conozcan lugares que ya no existen y que, a su vez, promuevan el aprendizaje de aspectos históricos de la manera más entretenida.
Imposible de olvidar
Una cosa es leer esta historia y otra muy distinta, tener la posibilidad de visualizarla directamente. Dinópolis es un parque temático científico dedicado al mundo de los dinosaurios. Cuenta con especialistas en interpretar el pasado a partir de los fósiles, que está ubicado en una de las zonas donde vivían estos animales, en Teruel, España.
Es difícil conocer 4500 millones años de historia en un sólo espacio, por lo que este parque está distribuido en siete sedes, adicionales al parque principal. Está basado en hallazgos científicos sólidos con contenidos explícitos y avalados por especialistas en paleontología y restauración.
Incluye atracciones al aire libre, simuladores, shows animados, viajes en el tiempo, cine, museo con centenares de piezas originales, entre otros. Acudir a este centro de diversión durante las vacaciones es una oportunidad que dejará momentos inolvidables en la memoria de sus visitantes.
Ahora es posible obtener ofertas hotel + entradas dinopolis para disfrutar de esta extraordinaria aventura. Con la presentación de paquetes y ofertas para reservar hoteles, combinado con entradas para cualquiera de las instalaciones de éste u otros parques temáticos.
Sin distinción de edad
Mantener a los niños atentos con datos históricos no siempre es sencillo. No obstante, la presentación animada e interactiva de los dinosaurios, no deja lugar al aburrimiento. Por el contrario, es una experiencia tan excitante, que cualquiera la querrá repetir.
Sumado a lo anterior, los museos son plataformas ideales para producir distintos tipos de aprendizaje. La recreación de escenas que parten del conocimiento son idóneas para activar elementos cognitivos. Tanto es así, que los recorridos de exploración se han incorporado como una alternativa educativa eficiente.
Las exhibiciones especiales de estas especies extintas, son ideales para los amantes de los dinosaurios, independientemente de la edad. El mejor plan para las vacaciones es conocer la fascinante era donde vivieron los animales más llamativos y gigantes de la historia, y contar con la comodidad de un excelente alojamiento. Admirar en todas las dimensiones la magnitud de estos reptiles, y ser parte de su mundo de manera interactiva, causará un impacto indescriptible.
Historia interesante y llamativa
Los dinosaurios han despertado el interés del público de una manera asombrosa y apasionante. La aparición de esqueletos y hasta fósiles enteros, han generado investigaciones exhaustivas, desarrolladas de manera tal, que ha sido posible reproducir con precisión el hábitat donde se desenvolvieron estas criaturas enormes.
Las condiciones de la tierra favorecieron su existencia y poblaron el planeta durante mucho tiempo. De acuerdo a ciertos estudios, se han clasificado en tres grandes períodos: triásico, jurásico y cretácico. No cabe duda que durante estas extensas etapas vivieron una gran variedad de especies, y las condiciones climáticas modificaron sus contexto y hábitos.
Principales características
Se caracterizaban por caminar de forma erecta en dos o cuatro patas. Ciertas especies consumían sólo vegetales, contrarias a otras que incluían en su dieta la ingesta de animales pequeños. La estructura de su pelvis se asemejaba a la de los reptiles o aves, por lo que la principal clasificación conocida es la de carnívoros, voladores y marinos.
Fueron ovíparos y construían nidos de dos metros para colocar sus huevos. Se trasladaban en grupos y se ayudaban mutuamente. Su comunicación era sólo visual y se presume que no tenían habilidades vocales.
Posibles causas de extinción
Existen múltiples teorías sobre las causas que motivaron su extinción, entre ellas, la probabilidad de que un meteorito hubiera chocado contra la tierra provocando su destrucción. Otra hipótesis, tiene que ver con el alto volumen de erupciones volcánicas que provocaron el descenso de las temperaturas e impidieron su supervivencia. Sin embargo, a ciencia cierta, su desaparición es todavía un misterio.