XX Aniversario de Zaragoza como ciudad de Paz

0
780
Zaragoza

Zaragoza celebra este año el XX aniversario tras haber sido proclamada por la Unesco como «Sitio emblemático de la cultura de la paz«, en reconocimiento a su compromiso en la defensa de los derechos humanos, la paz, la no violencia y la convivencia.

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, clausurará la jornada organizada por la Fundación Seminario de Investigación para la Paz (SEIPAZ) realzando Zaragoza como «un municipio heredero de unos mimbres que han hecho de esta tierra una ciudad habitable, amable, acogedora, que es segunda piel para muchas personas que viven en situaciones de pobreza y exclusión, una de las amenazas más importantes para la Paz».

El encuentro comenzó ayer, a las 18.00 horas en Centro Pignatelli, situado en el paseo de la Constitución 6, con la exposición de dos experiencias llevadas a cabo en la capital aragonesa: la Estrategia Antirumores del Ayuntamiento de Zaragoza y Educación para la ciudadanía desarrollada por la Federación Aragonesa de Solidaridad.

A las 19.00 horas, se abordaron nuevas perspectivas a cargo de la Asociación española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y el SIP. En la clausura también estará el Justicia de Aragón, Ángel Dolado.

Hitos de Zaragoza como ciudad de paz

Un primer elemento simbólico muy presente en estas dos últimas décadas han sido las marchas por las paz frente a la Base área americana donde cadenas humanas reivindicaban la no colaboración en la preparación de la guerra. A ellas se sumaron las incitativas promovidas desde la Casa de la Paz, los movimientos de insumisos al servicio militar, o las manifestaciones contra la entrada en la OTAN.

En 1984, nace el SIP, que ha sido y es lugar de referencia mundial, contribuyendo a la investigación por la paz dentro de un marco interdisciplinar e independiente.

Asimismo, hace 20 años, desde el empuje de las entidades sociales, se crea en el Ayuntamiento de Zaragoza la Casa de las Culturas y la Solidaridad, lugar de acogida de miles de personas emigrantes o solicitantes de asilo y refugio que se ha convertido en una referencia en la ciudad.

La Plataforma contra el racismo y la xenofobia y la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) han sido también importantes bastiones contra la intolerancia, discursos de odio y a favor de la inclusión y el desarrollo sostenible, ha destacado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

Dejar respuesta