El Teléfono de la Esperanza de Aragón (976 23 28 28), recurso que ofrece ayuda a personas y familias que atraviesan una situación de crisis, atendió 6.694 llamadas a lo largo de 2018, lo que supone un incremento del 16% con respecto al año anterior, consolidando una tendencia al alza que este servicio presta en la Comunidad autónoma.
Las llamadas registradas el año pasado las realizaron un 40% hombres y un 60% mujeres. Un porcentaje significativo estaban motivadas por problemas psicológicos y psiquiátricos, en concreto el 51,82%. Los problemas relacionales o familiares representaron el 14,28% de las mismas. Otros de los temas más comunes de las llamadas fueron la soledad y aislamiento, los trastornos de ansiedad, estado deprimido, crisis en proyecto vital y crisis de valores, trastorno mental, y problema familiar.
Por edades, el 23,83% eran personas de entre 36 a 45 años; el 26,61%, de entre 46 a 55 años; el 24,43%, de entre 55 a 65 años; y 9,33%, mayores de 65 años.
En 2018 se atendieron 1.648 llamadas relacionadas con la soledad y aislamiento, frente a 1.087 del año anterior, siendo este incremento de llamadas especialmente significativo con respecto a las demás temáticas, aumentando tanto en porcentaje (3 por ciento) como en número de llamadas.
Sus servicios
El Teléfono de la Esperanza de Aragón es una organización no gubernamental (ONG) de voluntariado que ofrece, de manera gratuita, anónima y especializada, un servicio permanente de ayuda y orientación por teléfono las 24 horas del día, todos los días del año.
Además, para aquellas personas que necesitan una atención profesional individualizada, y que por teléfono no puede resolverse, pueden contar con un equipo de psicólogos, abogados, trabajadores sociales y orientadores familiares voluntarios, en su propia sede.
El Además, ofrece una serie de cursos, programas y talleres eficaces para promover la mejora de la calidad de vida emocional de las personas y familias.
La Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES) fue fundada en 1971 por Serafín Madrid y declarada de Utilidad Pública en 1972. La sede de Aragón forma parte de la red nacional de atención a personas en crisis del Teléfono de la Esperanza que llevan a cabo este servicio en 30 localidades de España, con su número prefijado en la provincia donde se ubica y una línea nacional de atención en crisis (717 003 717).