El ayuntamiento de Zaragoza ha decretado un día de luto oficial por el último asesinato machista perpetrado en la ciudad y ha convocado mañana un minuto de silencio a las puertas del consistorio para mostrar el rechazo rotundo de la corporación a esta lacra.
La concejala de Educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza, Arantza Gracia, ha trasladado, en nombre de todo el Consistorio, las condolencias a familiares y amigos de Alexandra , que se ha convertido en la tercera víctima mortal de la violencia machista en la ciudad en lo que va de año.
Además, ha instado a «alzar la voz» y cambiar la leyes para que protejan a las mujeres agredidas y víctimas de la violencia machista, al considerar que «cuando se hacen las leyes no se piensa en quien se tiene que pensar» y estas normas son «injustas».
La corporación, que ha colocado una pancarta en el balcón del Ayuntamiento, ha hecho un llamamiento a toda la sociedad para combatir la lacra de la violencia machista desde la visibilización, la concienciación y la sensibilización de forma colectiva.
El equipo de Gobierno municipal ha anunciado que se sumará a la concentración convocada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas que tendrá lugar esta tarde a las 20.00 horas en la plaza de España para mostrar como ciudadanía el dolor ante el asesinato y el apoyo a todas las personas que sufren violencia machista. EFE
Tras recordar a Alexandra y a Soraya y Rosario, las otras asesinadas en 2016 en Zaragoza , la edil Arantza Gracia, ha anunciado que se ha activado ya el protocolo a seguir en estos casos, que incluye el ondeado a media asta de las banderas , la convocatoria de un minuto de silencio y la colocación del cartel contra las agresiones sexistas.
Asimismo, ha querido poner de relevancia que la víctima tenía un juicio pendiente por coacciones motivadas por la custodia de su hijo , ante lo que ha asegurado que cuando se hacen las leyes «no se está pensando en lo que se tiene que pensar».
«¿Cómo puedes decirle a una mujer que lleva años sufriendo malos tratos físicos y psicológicos que tiene que dejar a sus hijos con su agresor un fin de semana?», ha lamentado, y ha añadido: «¿qué clase de padre es alguien que mata a la madre de su hijo delante de su propio hijo?».
Ha denunciado que el crimen se produjo en el punto de encuentro en donde la víctima debía dejar a su hijo para que posteriormente lo recogiera su padre y donde no debía cruzarse con su agresor . En este sentido, la vicealcaldesa, Luisa Broto, ha reclamado explicaciones al Gobierno de Aragón, que es quien gestiona estos puntos de encuentro.