​La visita al Museo de Zaragoza, más universal con el tour virtual de Google Art Project

0
404

Pasear por las salas del Museo de Zaragoza y deleitarse con los retratos de Goya, acercarse a las joyas del gótico aragonés o contemplar las vitrinas con los valiosos fondos de arte nipón ya puede hacerse en el propio museo, o desde cualquier lugar del mundo. Google ha enriquecido los recursos del centro en el espacio deGoogle Art Project incorporando el tour virtual , que permite hacer el mismo itinerario que un visitante que acude museo real, desde las primeras salas de Románico y Gótico hasta las de Arte Oriental.

Además, también  se han incorporado las visitas a las sedes de Cerámica y Etnología que se encuentran en el Parque José Antonio Labordeta, y a la colonia Celsa de Velilla de Ebro.

Este es un paso más que da Google dentro de su misión de enriquecimiento de los recursos de esta plataforma universal en el que se acceden a más de 40.000 obras en alta resolución de museos y centros de arte de todo el mundo.

En el caso de Aragón, a petición de Google se incorporaron los museos de titularidad del Gobierno de Aragón -los museos de Zaragoza, Huesca, IACC Pablo Serrano y el Museo Juan Cabré de Calaceite-, en diciembre de 2013, que poco a poco han ido incrementando el número de obras y el material disponible para disfrute universal. « Nada más salir el museo en Google Art hubo un incremento de un 15% de las visitas internacionales a la página web» , explica Isidro Aguilera, conservador del Museo de Zaragoza, quien subraya el espaldarazo que supone la presencia en plataformas internacionales, además de manera gratuita ya que todo corre por cuenta de Google, y  conocer mejor los intereses del público, en este caso más centrados en las Bellas Artes y en el legado de Goya  que en la Arqueología o la Etnología, según se desprende del rastreo del comportamiento de los internautas.

Para crear este nuevo tour virtual, el pasado otoño personal de Google estuvo en el Museo de Zaragoza grabando las salas del museo, y después de la revisión de los brutos por parte de los técnicos de Zaragoza y su montaje, ya está disponible en la plataforma, donde próximamente se subirán las del resto de los museos aragoneses.

Dejar respuesta