La Dirección General de Consumo junto a la Asociación Celíaca Aragonesa ha elaborado el libro Hoy comemos sin gluten.
Se trata de un libro compuesto por 143 recetas con productos sin gluten que pueden ser cocinadas de una forma muy sencilla. El objetivo de esta publicación es que se convierta en una herramienta de fácil consulta para que las personas que padecen la enfermedad celiaca, sus familias y la sociedad en general puedan preparar menús adecuados a sus necesidades.
El recetario está dividido en varias especialidades. En él se explican formas diferentes de cocinar panes, salsas, postres, platos preparados y hasta productos navideños. Además, una de las grandes ventajas que aporta el libro es que al poder elegir entre más opciones y más claras y seguras, la cesta de la compra resultará también más barata para los afectados por esta enfermedad.
Por otra parte, en Hoy comemos sin gluten se dan una serie de recomendaciones con la intención de adquirir productos totalmente libres de gluten u otras sustancias nocivas para las personas celicas. Entre estas recomendaciones se explica cómo los productos deben llevar unos símbolos que faciliten las sustancias de su contenido como la marca de garantía Controlado por FACE o la Espiga Barrada.
La normativa establece el límite de cantidad de gluten que debe figurar en la composición y el etiquetado de todos los alimentos para ser considerados sin gluten. De esta forma los alimentos sin gluten son aquellos cuyo contenido en gluten es inferior a 20 ppm (partículas por millón) o mg/kg, y los alimentos con muy bajo contenido en gluten, cuyo contenido en gluten es inferior a 100 ppm o mg/kg.
Los celíacos tienen muy restringida la elección de los alimentos en su dieta habitual debido al uso frecuente de la harina de trigo, almidones y el propio gluten en la elaboración de productos de consumo en general. En este caso el tratamiento es exclusivamente dietético, por lo que es vital conocer cuáles son los alimentos que contienen gluten y poder así confeccionar una alimentación variada y equilibrada para evitar carencias nutricionales.
Desde el Departamento de Salud y Consumo se viene trabajando en el área de la celiaquía bajo una línea de información, formación y educación a través de diferentes proyectos como la elaboración de la Guía Práctica de Celiaco, el proyecto aula de cocina, o el programa sin gluten en el cole. Este último se ha llevado a cabo en Teruel capital, durante el año 2009 y ha contado con la participación de 1.070 alumnos.