Inauguración y apertura de El Túnel

0
836

Ubicado a 8 metros bajo una zona ajardinada en la plaza Soldevilla, el Túnel es un emplazamiento diáfano de 12 metros de anchura por 100 metros de longitud concebido como lugar de encuentro de jóvenes artistas y grupos emergentes zaragozanos donde pueden ensayar, compartir y exhibir sus creaciones artísticas. El Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, inaugurará el próximo jueves 28 de enero a las 11:30 horas el nuevo equipamiento «El Túnel», ubicado en la plaza Soldebilla, en el barrio Oliver.

El Túnel nace con el afán de ser un espacio de convivencia y creatividad de todas las Artes.

Es un equipamiento llamado de última generación por tener capacidad de poner a disposición de los usuarios las nuevas tecnologías para su ocio y formación artística y cultural. En este espacio tendrá cabida cualquier ciudadano con la inquietud de evolucionar y expresarse a través de la música, la pintura, el graffiti, el teatro, la danza o la imagen. Un verdadero espacio multidisciplinar dotado de posibilidades técnicas.

Este equipamiento, que ha supuesto una inversión de 3.469.000 euros a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local de 2009, es el primero de estas características en la ciudad, donde el Ayuntamiento proyecta otros centros de especialización, creatividad e, incluso, de profesionalización como será el Cubit o el Centro de Arte y Tecnología de Milla Digital.

Esta nueva generación de equipamientos ofrecen a Zaragoza multitud de posibilidades, en especial a los jóvenes, a los que les permite acceder a un canal adecuado y moderno para el desarrollo de su expresión artística y cultural. El Túnel acoge también, como servicio complementario a este sector de población, la Casa de Juventud de Oliver, con unas instalaciones más amplias y un equipamiento acorde a las necesidades actuales.

El Túnel dispone de un escenario de 100 m² diseñado para poder dar cabida a un abanico muy amplio de espectáculos, desde conciertos a teatro o baile. La sala de actuaciones en la que está ubicado este escenario tiene capacidad para 650 personas de pie o 400 sentadas.

Dispone también de 14 salas de ensayo equipadas de 24 m² cada una. Cuatro de ellas se han insonorizado especialmente para el ensayo con graves (percusionistas…).

El Túnel está equipado con un estudio de radio, un estudio de grabación, que alberga sus correspondientes mesas de edición y grabación, un espacio expositivo apto para montajes audiovisuales y exposiciones temporales, una zona habilitada para las actividades propias de la Casa de Juventud Oliver, aula de informática y espacios dedicados a camerinos, despachos y almacenes.

Este espacio, convertido ahora en equipamiento de última generación para la ciudad, fue en el pasado un túnel del antiguo ferrocarril que cruzaba los barrios Oliver y Valdefierro, cuyas vías han dejado paso actualmente a un lugar de recreo y esparcimiento como es el Corredor Verde.

 

 

 

Dejar respuesta