El evento que se celebrará los días 24 y 25 de octubre.
Alrededor de 800 personas trabajan en la organización de este evento que atraerá hasta el Bajo Aragón a miles de aficionados al motor quienes podrán disfrutar gratuitamente de las carreras.
La celebración de esta competición internacional supone un reto de gran importancia para MotorLand. Las World Series by Renault, consideradas el paso previo inmediato a la Fórmula 1, movilizan a miles de personas. Solo el personal de organización, seguridad, servicios, etc. suponen más de 800 efectivos. El gran interés que estas pruebas generan en los aficionados al mundo del motor hace prever que los próximos días 24 y 25 de octubre el recinto alcañizano registrará una gran afluencia de público, lo que ya ha empezado a repercutir en la hostelería y los negocios de la comarca del Bajo Aragón y las comarcas cercanas. Además, el acceso a las carreras será gratuito, aunque se exigirá la presentación de invitación. Las invitaciones pueden descargarse en la página web www.worldseriesbyrenault.com o recogerse en cualquier concesionario Renault.
Pero las World Series by Renault van más allá de lo meramente deportivo. El fin de semana de competición ofrece a los asistentes numerosos atractivos como zonas dedicadas a los niños, actividades de seguridad vial, simuladores de conducción, sesiones de firma de autógrafos con los pilotos, entre otros. Destaca la exhibición en pista del monoplaza de Fernando Alonso: el R28 del equipo Renault F1 Team.
Otro foco de máximo interés estará en el joven piloto español Jaime Alguersuari, que participa con su monoplaza en la prueba reina de la competición, la Fórmula Renault 3.5. Alguersuari, que se juega el subcampeonato de la categoría en MotorLand Aragón, compatibiliza su participación en la F1 con su concurrencia en las World Series by Renault. Junto a él, otros cuatro pilotos españoles toman parte de la competición.
¿Qué es World Series by Renault?
La World Series by Renault se creó en 2005 bajo la unión de Renault Sport Technologies y RPM Racing. Se trata de un nuevo concepto de competición, que combina la elite de la competición, con atracciones y programas para toda la familia. Este evento automovilístico goza de un notable éxito entre aficionados y patrocinadores ya que ha acercado a más de 3.000.000 espectadores a las carreras desde sus inicios. Marc Gené, Fernando Alonso, Franck Montagny, Heikki Kovalainen, Robert Kubica, han sido algunos de los pilotos ganadores en diferentes categorías de las ediciones de las World Series by Renault, que se ha convertido junto a la GP2 en la mayor cuna de jóvenes promesas de Fórmula 1.
Dentro de la World Series by Renault, se enmarcan diferentes categorías, todas ellas dentro de la competición de elite de alta tecnología:
– Fórmula Renault 3.5 Series, la categoría insignia en la que 26 pilotos al volante de sus bólidos de 500 CV demuestran su destreza sobre la pista.
-Eurocup Fórmula Renault 2.0., la categoría de formación más exitosa en monoplazas de 2 litros, extremadamente competitiva en la que los pilotos más jóvenes forjan su talento esperando acceder a la Fórmula Renault 3.5.
-Eurocup Megane Trophy, una categoría que se creó exclusivamente para los meetings de las World Series by Renault en la que sus vehículos desarrollan 330 CV y se inspiran en competiciones como la germana DTM. Este también es un campeonato muy reñido, con varios pilotos llegados de diversas categorías de monoplazas.
-La Fórmula Renault 1.6 o el campeonato Clio Cup nacional suele completar la actividad deportiva en pista prevista para los fines de semana.
Durante el presente año las World Series se han celebrado en los circuitos de Cataluña (18 y 19 de abril), Spa-Francorchamps (Bélgica, 2 y 3 de mayo), Hungaroring (Hungría, 13 y 14 de junio), Silverstone (Gran Bretaña, 4 y 5 de julio), Le Mans (Francia, 18 y 19 de julio) y Nürburgring (Alemania, 19 y 20 de septiembre). En MotorLand se decidirá la clasificación final de la competición ya que es la última prueba de la temporada.
Road shows
Para hacer llegar a otros puntos el espectáculo que vivirá MotorLand el próximo fin de semana, el recinto alcañizano acercará a partir de este sábado la esencia de las World Series en forma de road show a cinco poblaciones aragonesas. Con varios monoplazas, información, vídeos ilustrativos y varias sorpresas más, el evento móvil visitará Caspe (día 17), Calanda (18 por la mañana), Alcorisa (18 por la tarde), Andorra (19) y Alcañiz (20), para llegar a la capital aragonesa los días 21 y 22 de octubre, pocos días antes de la celebración de las World Series en MotorLand.
En cada localidad, MotorLand Aragón y World Series by Renault instalarán un espacio con tres vehículos, de las tres categorías reinas del evento de las World Series (un Formula 3.5, un 2.0 y un Megane Trophy), varios videos promocionales y todo el color y música del evento. Además, se repartirán entradas e información de las World Series entre todos aquellos que visiten el espacio.
El último día de road show en Zaragoza contará con una sorpresa especial: varios pilotos españoles que participan en las World Series, entre los que se encuentra el piloto de F1 Jaime Alguersuari, firmarán autógrafos de 18 a 19h, anticipo de la fiesta que espera al público el fin de semana en MotorLand.
Actividad permanente en el circuito de velocidad
MotorLand Aragón es ya una realidad palpable en la Comunidad Autónoma. Tras años de trabajo, el circuito de velocidad, que podrá acoger pruebas de primer nivel mundial, comenzó a andar el primer fin de semana de septiembre con la disputa del Campeonato de Aragón de Velocidad, y con una serie de actos que visualizaron el testigo que toma MotorLand de manos de la ciudad de Alcañiz, al seguir con la larga tradición automovilística de la población en el Circuito Guadalope. La apertura del circuito fue un éxito de público: alrededor de 9.500 personas asistieron al acontecimiento el domingo 6 de septiembre.
Una vez presentado, la actividad en el circuito de velocidad no ha parado y la ocupación se ha mantenido en el 70%. El trazado ha albergado entrenamientos y test, destacando los que efectuaron los equipos de las World Series by Renault y la propia Renault Sport trabajando en el futuro Formula 2.0 para 2010. En esta línea, su ocupación seguirá estable hasta final de temporada, simultaneando competiciones y entrenamientos. Entre las primeras, y tras celebrarse el Campeonato de Aragón de Velocidad (prueba de presentación), la Copa de España de Resistencia (26 y 27 de septiembre) y el Campeonato Castellano-Manchego de motos (3 y 4 de octubre), el circuito acoge ahora su primera gran competición internacional.
La última carrera de la temporada de las World Series by Renault tendrá lugar en MotorLand el 24 y 25 de octubre y representa la inauguración internacional del circuito y un espaldarazo significativo a la proyección mundial del mismo. Antes, el 17 de octubre, las Pirelli Superstock Series llegarán al circuito de velocidad para celebrar su última prueba del calendario. Hasta 2010, la nueva joya de MotorLand aún albergará la segunda carrera en circuito del Campeonato de Aragón de Velocidad.
El circuito de velocidad ha sido seleccionado como circuito reserva para la próxima temporada de MotoGP. A partir de 2010, en caso de que uno de los circuitos del calendario de MotoGP no pudiese celebrar su carrera, automáticamente MotorLand Aragón acogería esta cita.