Nueva propuesta de Ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Ciclistas

0
756

El Observatorio de la Bicicleta presenta una propuesta de Ordenanza Municipal de Circulación de Peatones y Ciclistas, a los grupos políticos del Ayuntamiento y también a prensa.

No es definitivo, porque el Observatorio es un órgano consultivo y no decisorio, así que tiene que ser aprobado por el pleno, pero lo lógico es que, después de tres meses de trabajo sobre el tema de representantes de entidades ecologistas, usuarios de bici, usuarios de vehículos privados, policía, sociedad civil y sindicatos, haya ya pocas modificaciones.

En mi opinión la ordenanza es muy buena: la idea es regular el tráfico creciente de bicicletas pero seguir fomentándolo.

Como puntos más interesantes destacaría:

          Posibilidad de establecer calles o zonas pacíficadas, de tráfico calmado (velocidad máxima 30km/h). Será vía pacificada toda calzada con un único carril de circulación. Las bicicletas tendrán prioridad en estas vías. (Art. 9)

          Posibilidad de poner dispositivos o señalación específica para bicis (Art 14):

o        Vías ciclistas en dirección opuesta a la del tráfico motorizado;

o        Zonas avanzadas de espera en intersecciones semaforizadas.

o        Semáforos específicos para bicicletas, cuya indicación pueda ser diferente a la de los vehículos a motor para ajustarse a las distintas necesidades de las bicicletas

          Las bicis circularán por la calzada. No es obligatorio el uso del carril bici si la bici va a velocidad de coche. (Art 14)

          Las bicis irán preferentemente por el carril de la derecha, o en el carril siguiente al reservado a otros vehículos (carril bus). Pueden ir por el carril de la izquierda para girar a la izquierda. De forma excepcional un carril bus puede pasar a ser carril bici-bus (debidamente señalizado). Con carácter excepcional y, en viales de un solo sentido de circulación, el Ayuntamiento podrá permitir, debidamente señalizada, la circulación ciclista en el sentido contrario (Art 27).

          De manera excepcional, se permitirá la circulación de bicicletas por aceras en calles con calzada no pacificada, en las que no exista vía ciclista o ciclable señalizada, únicamente cuando la intensidad del tráfico en calzada disuada de la utilización de la misma y siempre que en la acera se cumplan las siguientes condiciones: que la acera disponga de cuatro metros de anchura total, que al menos tres metros de anchura estén libres de elementos de mobiliario urbano y que no exista aglomeración de viandantes. Si no concurren todas estas condiciones, el ciclista deberá bajarse de la bicicleta o circular por la calzada. Hay que mantener una distancia de al menos 1 metro con las fachadas y los peatones. (Art 28)

          Los ciclistas podrán adelantarse a la luz verde del semáforo adelantándose al paso de cebra (Art 30)

          Creación de un registro de bicicletas voluntario, para prevenir robos (Art 38)

          Las sanciones por infracciones serán proporcionales a la peligrosidad y el posible daño que entrañe la infracción realizada (art 53)

O sea, en resumen, para la bici es todo muy bueno, y la única restricción es la de no poder circular por las aceras (salvo en casos muy excepcionales). Esto está bien, porque la bici debe funcionar y ser tratada como un vehículo y también porque, sobretodo desde la implantación del Bizi, que mucha gente que no solía usar bicicletas ahora la usa, la mayor parte de los accidentes donde están involucrados ciclistas consisten en atropello por parte de un ciclista que iba por la acera de una persona que salía de un portal.

Además, este año se van a construir más carriles bici que nunca… Desde servicios públicos, y con estos fondos de desarrollo local que sacó zapatero a final de año, se van a construir 7 km y medio de carriles bici (que no dio tiempo de valorar bien por las premuras con las que había que presentar las propuestas, pero que salvo detalles están muy bien: uno de ellos es un cinturón ciclable por paseo maria agustín, clavé, goya, tenor fleta, camino las torres marqués de la cadena, parque del tío jorge, paseo longares, avda pirineos y valle de broto!!!), más 1 km y medio que van a hacer desde Infraestructuras.

Por otro lado, se ha adjudicado a IDOM la elaboración del Plan Director de la Bicicleta. Acaban de ponerse a ello, en coordinación con la Oficina de la Bicicleta, y la propuesta que tienen pinta bastante bien e incluye mucha participación… a ver si funciona bien.

¡Brindis por las bicis!

Alicia Lafuente Tomás
Fundación Ecología y Desarrollo

 

Dejar respuesta